Tipologias Del Arte

696 palabras 3 páginas
Tipología mágica: La Historia del Arte se inicia con una tipología mágica representada por las pinturas del mundo prehistórico. El artista ‘’eminentemente cazador’’ fija las imágenes de las piezas que pretende cobrar, de manera que su representación gráfica tiene un significado de posesión.
Tipología religiosa: La tipología religiosa tiene en el Antiguo y Nuevo Testamento dos de sus representaciones más divulgadas. Obviamente, toda plasmación de un hecho histórico conlleva una interpretación que rompe el marco cronológico. Así, no es igual la visión de una misma historia por parte de artistas de diferentes épocas.
Tipología civil: La tipología civil tiene múltiples formulaciones temáticas. Destacamos en primer lugar el retrato. El mundo
…ver más…

Tipología de bodegón: Un bodegón, también conocido como naturaleza muerta, es una obra de arte que representa objetos inanimados, generalmente extraídos de la vida cotidiana, que pueden ser naturales (animales, frutas, flores, comida, plantas, rocas o conchas) o hechos por el hombre (utensilios de cocina, de mesa o de casa, antigüedades, libros, joyas, monedas, pipas, etc.) en un espacio determinado. Esta rama de la pintura se sirve normalmente del diseño, el cromatismo y la iluminación para producir un efecto de serenidad, bienestar y armonía.
Tipología de paisaje: Paisaje o país es el nombre que la historiografía del arte da al género pictórico que representa escenas de la naturaleza, tales como montañas, valles, árboles, ríos y bosques. Casi siempre se incluye el cielo (que recibe el nombre técnico de celaje), y las condiciones atmosféricas pueden ser un elemento importante de la composición. Además del paisaje natural, también se trata, como un género específico, el paisaje urbano. Tradicionalmente, el arte de paisajes plasma de forma realista algún paisaje real, pero puede haber otros tipos de paisajes, como los que se inspiran en los sueños (paisaje onírico, muy usado en el surrealismo).
Tipología histórica: La tipología histórica es junto a la mitológica la que utiliza de manera más clara la alegoría y en ocasiones el símbolo. La representación conmemorativa de los hechos bélicos o históricos se relaciona

Documentos relacionados

  • Tareas de la guia de Artes 2 semestre uanl
    1386 palabras | 6 páginas
  • Actividad de adquisición del conocimiento etapa 2 artes
    1463 palabras | 6 páginas
  • La educación física, ¿es ciencia?
    1238 palabras | 5 páginas
  • Teoria clasica de la belleza
    2743 palabras | 11 páginas
  • Analisis psicopatologico "una mente brillante"
    593 palabras | 3 páginas
  • Ensayo de la llama
    613 palabras | 3 páginas
  • Apreciacion de las artes; unidad 1. primer semestre
    4773 palabras | 20 páginas
  • actividad de adquisicion del conocimiento
    684 palabras | 3 páginas
  • Arquitectura Latinoamericana
    1410 palabras | 6 páginas
  • Hechos Urbanos Y La Teoria De La Ciudad
    1554 palabras | 7 páginas