Teoria politica de hobbes

754 palabras 3 páginas
HOBBES INTODUCCION A HOBBES
Es una generación más joven que Locke, fue hijo de un pastor y estudió en la universidad de Oxford, y en uno de sus viajes a Francia, conoció a Descartes y la filosofía de este, en la que Hobbes estaba de acuerdo excepto en la separación que Descartes hizo de las sustancias, dividiéndolas entre sustancia pensante (res cogitas) y sustancia extensa, porque Hobbes consideraba que solo había una sustancia y esa sustancia era la sustancia extensa. Este pensamiento de la existencia de una sustancia se denomina MONISMO MATERIALISTA y eso es lo que es Hobbes un monista, porque piensa que toda la materia existente es material.
TEORIA POLITICA DE HOBBES
La teoría de Hobbes parte de la existencia de un Estado
…ver más…

Estas situaciones son poco prácticas para vivir, porque en realidad, el derecho de todos a todo, en la práctica, esto se convierte en una ausencia de derecho, porque si todos tenemos derecho a invadir, someter etc y el otro solo puede defenderse y viceversa, estaríamos hablando de un estado de guerra permanente, así que en un momento determinado, los hombres se ponen de acuerdo para eliminar todos los inconvenientes de ese Estado natural y firmar un contrato social político donde cada individuo cede sus derechos personales de poseer de invadir al prójimo y a cambio crear una comunidad donde haya una sociedad con un orden jerarquizado, unas normas, una cultura común, etc y así por lo tanto conseguir un estado de paz en donde el individuo al ceder sus derechos naturales, se encuentra limitado pero cuya consecuencia de esa limitación se consigue establecer una libertad para todos, pero para que esto tenga éxito es necesario que:
● Los derechos cedidos NUNCA puedan ser recuperados, por lo que el Estado debe ser omnipotente, es decir, debe tener la capacidad de limitar todo, porque si se recuperan los derechos cedidos, se volvería al estado de guerra permanente, por esa razón el poder del estado no está sujeto al poder del contrato, el Estado no se compromete para realizar determinadas cosas de las cuales deben de dar cuenta a los ciudadanos, el Estado tampoco adquiere ningún compromiso, así que quien ostenta el poder absoluto NO

Documentos relacionados

  • Teoria De Thomas Hobbes
    985 palabras | 4 páginas
  • La Teoría Del Contrato Social: Baruch Spinoza Y Thomas Hobbes
    1830 palabras | 8 páginas
  • Thomas Hobbes
    1859 palabras | 8 páginas
  • Pensamiento Político De Thomas Hobbes
    3425 palabras | 14 páginas
  • Mexico barbaro cap.13,14,15,16 y 17
    896 palabras | 4 páginas
  • Teoria De Las Relaciones Internacionales Thomas Hobbes
    2100 palabras | 9 páginas
  • Ensayo Sobre La Organizacion Politica
    2635 palabras | 11 páginas
  • Pensamiento Político De Thomas Hobbes
    3437 palabras | 14 páginas
  • Hobbes, Locke, Montesquieu y Rousseau
    1451 palabras | 6 páginas
  • Libertad y democracia
    2424 palabras | 10 páginas