Hobbes, Locke, Montesquieu y Rousseau

1451 palabras 6 páginas
Juan Sebastián Brizneda
Jorge López
Mauricio Molina
Hobbes, Locke, Montesquieu y Rousseau

¿Según Hobbes, Locke, Montesquieu y Rousseau, cómo se concibe el concepto del estado de naturaleza, el contrato social, y cuáles son los tipos de gobierno?
Desde el punto de vista de Thomas Hobbes, el hombre nace siendo egoísta. Por lo tanto él declara que el hombre se preocupa solamente por su seguridad y bienestar propio. Lo anterior estipula que si los hombres se mezclan, adoptarían un comportamiento salvaje, expresándolo con la acción de matarse unos con otros, esto con el fin de conservar y proteger su seguridad. Éste es el estado de naturaleza del que nos habla Hobbes en su teoría del egoísmo negativo o pesimista. En ese orden de ideas
…ver más…

En base al contrato social y la última teoría estipulada, es que Montesquieu plantea los tipos de gobierno: La república, la combinación entre la democracia y la aristocracia, la monarquía, donde existe un soberano quien tiene el poder absoluto y finalmente, el despotismo que difiere de la monarquía porque es arbitrario y caprichoso, a esto, Montesquieu le agrega un punto bastante importante para definir la clase de gobierno que él incita, que es la división de poderes en 3 diferentes ramas. La ejecutiva, la legislativa y la judicial.

También tenemos a Rousseau que indica que en el momento de nacimiento, el ser humano no nace como individuo, esa idea de individuo dentro de la teoría de Rousseau, no existe, por lo tanto automáticamente un humano empieza a poblar la tierra, se convierte en parte de una comunidad definida,. Éste es el estado de naturaleza que desarrolla Rousseau a través de su libro ‘’El contrato social’’. Desde el punto de vista de comunidad, se puede deducir la sociedad que él plantea. Ya que Rousseau ignora al individuo por completo, está afirmando que el hombre siempre vive en sociedad, los parámetros de ésta son que se piensa como comunidad, por ende al momento de elegir una cabeza o autoridad , ésta tendrá que tener el mismo pensamiento que la comunidad, en este

Documentos relacionados

  • Cofide
    12592 palabras | 51 páginas
  • Principales pensadores de la ilustración
    2159 palabras | 9 páginas
  • Principales pensadores de la ilustración
    2143 palabras | 9 páginas
  • Ideas Políticas Y Económicas De La Ilustración
    3464 palabras | 14 páginas
  • Ideas Políticas Y Económicas De La Ilustración
    3470 palabras | 14 páginas
  • Ensayo Sobre La Organizacion Politica
    2635 palabras | 11 páginas
  • Filosofía del Derecho- Álvarez Gardiol (resumen)
    5873 palabras | 24 páginas
  • Resumen libro la imagen de la ciudad
    3818 palabras | 16 páginas
  • Conclusiones mision y vision
    1963 palabras | 8 páginas
  • Tacticas de negociacion en contratos laborales
    1455 palabras | 6 páginas