Tenabo

8462 palabras 34 páginas
GOBIERNO DEL ESTADO
INSTITUTO DE DESARROLLO Y FORMACIÓN SOCIAL
H. AYUNTAMIENTO DE TENABO
[pic]

MONOGRAFÍA DEL MUNICIPIO DE TENABO
CONTENIDO
1. Característica de Nomenclatura 1.1 Denominación 1.2 Toponimia 1.3 Escudo
2. Historia 2.1 Reseña Histórica 2.2 Personajes ilustres 2.3 Cronología de Hechos Históricos
3. Medio físico 3.1 Localización 3.2 Extensión 3.3 Orografía 3.4 Hidrografía 3.5 Clima 3.6 Principales Ecosistemas 3.7 Recursos Naturales 3.8 Características y Uso del Suelo
4. Perfil Sociodemográfico. 4.1 Grupos Étnicos 4.2 Evolución Demográfica 4.3 Religión
5. Infraestructura Social y de Comunicaciones 5.1 Educación 5.2 Salud
…ver más…

Cabildo del Ayuntamiento de Tenabo, el proyecto de elaboración del escudo oficial del Municipio de Tenabo.
Este proyecto de escudo fue aprobado por unanimidad convirtiéndose en el escudo oficial del municipio de Tenabo, cuya autoría y descripción del mismo pertenece al cronista vitalicio de la ciudad Eudaldo Chávez Molina. El escudo es símbolo representativo del municipio y su descripción es como sigue:
El contorno que enmarca el Escudo tiene en la base una barra ceremonial de dos cabezas, símbolo de la dignidad religiosa mas elevada entre los mayas de la época clásica, misma que descansa sobre una base estilizada con punta hacia abajo que representa la hoja de la mazorca (joloch).
En el centro de la barra ceremonial tiene un glifo que corresponde a un mes del calendario maya llamado el mes de Kakín, encima de este glifo está una fuente de donde surge una mazorca, pues el maíz fue el alimento básico y conformación del hombre en la cultura maya. A los costados se observan dos glifos que significan el oriente y el poniente, junto a éstos están dos cabezas mayas símbolo de la comunicación, de la palabra y del habla.
En el centro el majestuoso mascarón de Kinich-Ahau descubierto en Kankí, que con su fenómeno arqueoastronómico único en su género, marcó para siempre a Tenabo como origen de nuestra etnia. De esta reliquia arqueológica descienden en rayos de oro la luz del sol que marca el nacimiento de la siembra y luego de la cosecha, a la vez que significa el surco

Documentos relacionados

  • Conformaciòn Del Estado De Campeche
    6657 palabras | 27 páginas
  • Conformaciòn Del Estado De Campeche
    6667 palabras | 27 páginas
  • Traje Tipico De Campeche
    759 palabras | 3 páginas
  • Costumbres Y Tradiciones De Campeche
    756 palabras | 4 páginas
  • Puente
    968 palabras | 4 páginas
  • Apreciacion de las Artes
    1460 palabras | 6 páginas
  • Costumbres Y Tradiciones De Campeche
    742 palabras | 4 páginas
  • Discriminacion etnica en mexico
    1669 palabras | 7 páginas
  • El desarrollo de la danza de los concheros
    1292 palabras | 6 páginas
  • Zonas Arqueologicas En La Republica Mexicana
    1428 palabras | 6 páginas