Sociedad post salarial

1043 palabras 5 páginas
|Sociedad Salarial |Sociedad Post-Salarial |
|.Concepto ampliado de trabajo. |. Objeto de trabajo material o inmaterial. |
| |. Actividad laboral que implica lo físico e intelectual y |
| |analíticamente la cara objetiva y subjetiva de dicha actividad. |
| |. Obrero poco calificado, informales, no estructurales |
|. Sujeto laboral restringido |.
…ver más…

Para el marxismo, el concepto restringido de trabajo implico el privilegio del trabajo asalariado capitalista, que es una de las formas del trabajo asalariado que implica, la compra-venta de fuerza de trabajo y sobre todo que el trabajo genere valores de uso dedicados al intercambio de mercado.
Fue privilegiado por el marxismo, el tipo de trabajo asalariado capitalista que genera plusvalía y que se realiza maquinisticamente con grandes concentraciones de obreros, porque suponía que en estas condiciones de explotación y alineación moderna surgiría con mayor probabilidad el sujeto obrero, donde no solo se justificaba a partir de la teoría de la producción y del mercado, sino de cómo podía surgir el sujeto.

La sociedad post-salarial, privilegio como objeto de estudio al obrero industrial de la gran empresa, se preocupo por sus reestructuraciones pero le dio poca importancia a otros sectores de trabajadores.
El empleo en la industria ha disminuido en favor de los servicios, las micro y pequeñas empresas en el tercer mundo no han tendido a disminuir, y los trabajos precarios se han incrementado, junto a la aparición de nuevas calificaciones. Es decir, la importancia de los trabajos no clásicos ha aumentado.

El concepto clásico de trabajo abre 2 brechas a resaltar, donde hace dudar de algunas de las características clásicas del trabajo como algo universal:
Por un lado, si los servicios implican que el producto no es separable de quien lo

Documentos relacionados