Sintoma, Acto Sintomatico Y Acto Fallido

716 palabras 3 páginas
Lección XVI Psicoanálisis y Psiquiatría.
En lecciones anteriores a ésta, FREUD hablaba de sueños y actos fallidos, fenómenos conocidos por todos. En ésta va a hablar de síntoma y acto sintomático, y estos son fenómenos neuróticos no conocidos por la mayoría de los presentes.
FREUD dice que el psicoanálisis no es dogmático, no es una religión, por lo tanto, no se trata de tener fe en él, y nos advierte sobre aquellos pacientes que dicen creer en el psicoanálisis, como así también sobre aquellos que dicen no creer. Pide al auditorio que lo escuche, sin emitir por el momento crítica alguna, sin prejuicios, como si pidiera que lo escucharan con ‘atención flotante’, ya que no va a hablar de fenómenos neuróticos que sean conocidos. Se pone en
…ver más…

Es difícil mostrar al paciente el origen y el sentido del acto sintomático, por lo cual nos contentamos con decir que armoniza con la situación del mismo (tiene que ver con el contexto y con lo que venía hablando). A veces está ligado a lo más importante e íntimo del sujeto (DORA ( monederito ( masturbación). Una formación del ICC, aún cuando a estos actos no les da esa jerarquía, es posible de ser interpretada. Se diferencia de los actos fallidos porque en general estos van acompañados de una racionalización, donde damos una explicación de porqué nos equivocamos. El acto sintomático es totalmente ICC.

Síntoma.
En el caso que nos ocupa, FREUD los llama ‘celos delirantes’. Pueden ser denominados ‘celos delirantes’ en un sentido amplio, pero en realidad son ‘celos obsesivos’. Ambos tienen distinta Metapsicología.
Celos delirantes

Desinvestidura ICC y sobreinvestidura PrCC.

Celos obsesivos

Desinvestidura PrCC (por la represión) y sobreinvestidura ICC

Definición de Síntoma.
Es un conjunto psíquico sobrevenido de la vida del paciente y de gran envergadura. Surge de un conflicto que entraña un padecer, un sufrimiento subjetivo. Por lo tanto se impone como un fenómeno trascendente, y no pasa inadvertido por el paciente (a diferencia del acto sintomático). Simboliza ciertos rasgos de la situación moral del paciente (en realidad, en la neurosis se trata de un conflicto moral).

Acto sintomático:

No es accidental, ni tiene

Documentos relacionados

  • Importancia de las historietas
    825 palabras | 4 páginas
  • Ensayo psicopatología de la vida cotidiana
    2505 palabras | 11 páginas
  • ESPUELAS PSICOLOGICAS
    3806 palabras | 16 páginas
  • Alternativas Para Ejercer La Sexualidad
    2328 palabras | 10 páginas
  • Autismo y expresión corporal
    3001 palabras | 13 páginas
  • Daños al humano de algunos elementos quimicos disueltos en el agua
    715 palabras | 3 páginas
  • Resumen De Psicologia - Funcionalismo, Conductismo, Etc
    3711 palabras | 15 páginas
  • Pommier Los Malentendidos De La Palabra Inconsciente
    4901 palabras | 20 páginas
  • Fisiopatología Del Estreñimiento
    4583 palabras | 19 páginas
  • Fisiopatología Del Estreñimiento
    4597 palabras | 19 páginas