Segunda meditación de descartes

2193 palabras 9 páginas
INSTITUTO SUPERIOR DE CIENCIAS RELIGIOSAS
REGINA APOSTOLORUM

Sobre la segunda meditación de las Meditaciones Metafísicas de Descartes.

Trabajo escrito de filosofía del hombre
Juan Edwin Trejo Aguilar
Mérida, Yucatán, 18 de abril de 2008

INTRODUCCIÓN

René Descartes, (La Haye, Francia, 1596 - Estocolmo, Suecia, 1650) Filósofo y matemático francés, tiene importancia para el curso de filosofía del hombre, ya que su pensamiento sigue siendo significativo para muchos pensadores hoy en día. Su influencia es de especial interés para conocer el origen de algunas teorías acerca de la naturaleza del hombre, particularmente del papel que juega la corporeidad en la naturaleza humana. El análisis de la segunda meditación de su libro
…ver más…

II.- El concepto de hombre

En una primera instancia Descartes se percata de que es evidente de que es un hombre, pero enseguida se pregunta qué es eso de ser hombre? Y rechaza de antemano la definición de animal racional, porque considera que al analizar dicha definición se vería en la dificultad de extraviarse en una multitud de preguntas derivadas de dicha definición y como su propósito es en primer lugar dudar de todo, tendría que dar por hecho muchas cosas que lo desviarían de su intención de alcanzar la verdad partiendo de cero. Es así, que constata que ser hombre es tener en primer lugar un cuerpo. Pero ¿qué entiende Descartes por cuerpo?
“por cuerpo entiendo todo aquello susceptible de ser determinado por una figura, circunscrito por un lugar, ocupando el espacio en forma tal que excluya de éste a cualquier otro cuerpo; es perceptible mediante el tacto, la vista, el oído, el gusto o el olfato, y se mueve de diversas maneras, si bien no lo hace por sí mismo, sino por algún otro que lo impulsa; ya que juzgaba que no pertenece en absoluto a la naturaleza del cuerpo el poseer la fuerza para moverse a sí mismo, o el pensar; para ser precisos, me sorprendía y admiraba que algunos cuerpos poseyesen dichas facultades”[4].
Vemos entonces que el cuerpo es una máquina que no es capaz de moverse por sí misma, y que esa fuerza motriz que mueve al cuerpo es equiparada

Documentos relacionados

  • Segunda meditación de descartes
    2203 palabras | 9 páginas
  • Meditaciones Metafisicas Rene Descartes
    1319 palabras | 6 páginas
  • Filosiofia de descartes
    850 palabras | 4 páginas
  • Meditaciones Metafísicas
    1002 palabras | 4 páginas
  • Test desarrollados Meditaciones Metafìsicas - Descartes
    1291 palabras | 6 páginas
  • Introducción A La Filosofía De Ramón Xirau
    1481 palabras | 6 páginas
  • Herramientas de la investigacion
    823 palabras | 4 páginas
  • Actividad De Adquisicion 3 Filosofia
    1364 palabras | 6 páginas
  • Tipos de compra y proceso
    707 palabras | 3 páginas
  • La Filosof A Activa
    1135 palabras | 5 páginas