Secuencia didáctica para segundo grado

5119 palabras 21 páginas
SECUENCIA PARA SEGUNDO GRADO
TEXTO NARRATIVO: CUENTO “LLUVIAS ERAN LAS DE ANTES” GUSTAVO ROLDÁN

DÍA 1

TAREA 1: Conversación
Foco: Texto y cultura
El docente anticipa a sus alumnos que van a leer un cuento. Les pregunta qué cuentos han leído, cuáles les gustaron más y por qué. Se busca que el alumno exprese lo que sabe, conoce y prefiere. Por lo tanto, la conversación no debe ser un interrogatorio sino una posibilidad de que los niños puedan organizar su discurso, adquieran seguridad y que la tarea se torne significativa articulando los saberes aprendidos en la casa con los saberes escolares y compartiéndolos, además, con los compañeros.
Comentario sobre la tarea
Uno de los aspectos más importantes del acto educativo es la
…ver más…

¿Qué tiene de diferente?

Comentario acerca de la tarea

Las tareas que concentran a los niños en la forma en la que cada texto ha sido “puesto en la página” les permiten la exploración de su materialidad gráfica, es decir, la exploración del texto como objeto. Este cuento tiene un título y cuatro dibujos alternados con fragmentos del cuento. Debajo, a la derecha, figura el nombre del autor y el nombre del libro, la editorial y el año de edicción.
El reconocimiento de los distintos elementos del paratexto – ya sean lingüísticos o no lingüísticos - estimula las anticipaciones acerca del contenido del texto. Cuando se hace este reconocimiento o exploración, antes de leer el cuento, aumenta la comprensión ya que pone en marcha procesos de inferencia, es decir, procesos por los cuales los lectores expertos aportan información relacionada con la que aparece en el texto.

TAREA 4: Comprensión lectora.
FOCO: El texto, el vocabulario.

El docente pregunta a los alumnos si desconocen el significado de algunas palabras, como por ejemplo: diluvio, universal, domador, rugidos, envidia, peligros, valiente, zambulló, etc. . Puede ser que algunos alumnos sepan los significados y aporten su conocimiento a los demás.
Luego el maestro formula preguntas para mediar en la reconstrucción del texto. Por ejemplo: ¿Dónde suceden los hechos? ¿Quiénes son los personajes? ¿Cómo son? ¿Qué tamaño tiene cada uno? ¿Qué les pasaba a los tigres cuando llovía? ¿Qué actividad

Documentos relacionados

  • Planeacion Matematicas Tercer Grado Telesecundaria
    4676 palabras | 19 páginas
  • Diplomado
    3723 palabras | 15 páginas
  • Caso lego
    3744 palabras | 16 páginas
  • Dedicatorias Tesis
    1141 palabras | 5 páginas
  • Planeacion industria del vestido 3°
    1754 palabras | 8 páginas
  • Catedra
    1202 palabras | 5 páginas
  • Qu es un difuminador
    3027 palabras | 13 páginas
  • Factores Que Influyen En La Planeación Educativa
    732 palabras | 3 páginas
  • El enfoque cognitivo
    8410 palabras | 34 páginas
  • Lectura Y Estrategias
    3927 palabras | 16 páginas