Gobierno de Dr.Leonel Fernandez 2004-2012

6193 palabras 25 páginas
GOBIERNO DE LEONEL FERNANDEZ
PRODUCTO INTERNO BRUTO (PIB)
PERIODO 2004-2012 Tema 1
El PIB Sectorial
1.1 Sector Agrícola.
Analistas y expertos agrícolas valoraron como positivo el crecimiento de la Agricultura en el período gubernamental 2004-2012, destacando, según ellos, su crecimiento tras su caída en 2004. Según los entendidos, el excelente desempeño en la inversión de 62 mil millones de pesos en los últimos siete años en la agropecuaria, acompañada con acciones de apoyo técnico y logístico a los productores, fue la inyección que tradujo el buen desempeño del sector y que lo ha situado referente regional por su sostenido crecimiento, tecnificación y aporte significativo al desarrollo económico del país. En efecto, la
…ver más…

En ese período, por ejemplo, se prepararon tres millones 990 mil 994 tareas, con las cuales se beneficiaron 99 mil 775 pequeños y medianos productores en todo el país. Asimismo, se construyeron y reconstruyeron ocho mil kilómetros de caminos rurales para facilitar el acceso a la zona de producción y la comercialización de los productos agropecuarios, así como tres mil 571 pozos tubulares en todo el país.
En relación a la sanidad y a la inocuidad agroalimentaria, se han puesto en ejecución programas que han contribuido a reducir daños a la producción como consecuencia de enfermedades y plagas, tales como el Programa Manejo Integrado de Sigatoka Negra, el Programa Manejo de la Mosca de la Fruta, el Programa Manejo Integrado de Plagas (MIP), el Programa para la Exportación de Vegetales Orientales y el Programa Frutas Frescas y Productos Afines (PROVOFEX).
También, el Programa Control de Roedores en Control de Café y Cacao, el Programa Nacional de Plaguicidas, el Programa Red del Sistema de Vigilancia, el Programa Notificación y Monitoreo Fitosanitaria, el Programa Nacional de Cuarentena y el Programa Nacional Integrado de Huang Long Bing de los Cítricos.
Las acciones antes citadas mostraron una amplia cobertura y repercusión en el agro y en la sociedad dominicana en su conjunto, lo cual permitió mejorar la producción, calidad,

Documentos relacionados