Resumen por capítulos, clifford geerzt "la interpretación de las culturas"

6810 palabras 28 páginas
Resumen por capítulos: “La Interpretación de las culturas”,

Clifford Geertz

I

1º) “La descripción densa, hacia una teoría interpretativa de las culturas”.

Hay que partir de la base que según Geertz, la cultura está compuesta de un conjunto de símbolos, por tanto para el estudio de dicha cultura es imprescindible el estudio y la interpretación de dichos símbolos.

Según Geerz el análisis de la cultura ha de ser una tarea interpretativa en busca de significaciones. Para ello hay que desentrañar las estructuras de significación y determinar su campos social y su alcance observando a los que practican dicha cultura y poniendo en práctica luego lo que el llama “descripción densa”.

Según el, toda conducta humana es un conjunto
…ver más…

3º) El hombre es un animal incompleto, solo se completa a partir de la cultura.

Selala Geerz que al igual que es imposible afirmar que “el hombre aparece”, es imposible también afirmar que la cultura hace los mismo, ya que según el autor, esta se va desarrollando progresivamente tanto cualitativa como cuantitativamente. La cultura (concretamente el uso de herramientas o cultura material) no solo determinó el desarrollo social de cerebro, si no también su desarrollo biológico igual que hizo con otros órganos como por ejemplo las manos.

Para finalizar entra en el espinoso tema de los sentimientos y las emociones para sostener que estos no son otra cosa que el enjambre cultural y biológico que es la mente humana. Para Geerz el hombre sin cultura es tanto física mentalmente inviable, puesto que la cultura determinó el caminó de desarrollo de la mente humana el cual todavía hoy estamos recorriendo, por eso los referentes culturales, como el arte , la religión, la ideología, las relaciones sociales o los sentimientos son factores constitutivos del pensamiento humano y no simples subproductos de este. La cultura es comunicación mediante símbolos, sin cultura (o estructuras simbólicas públicas) no hay pensamiento, sin pensamiento no hay humanidad.

3º) “El desarrollo de la cultura y la evolución de la mente”.

Geerz define la mente como un “sistema organizado de disposiciones que encuentra su manifestación en algunas acciones y en algunas cosas”.

Desmonta las

Documentos relacionados

  • Resumen por capítulos, clifford geerzt "la interpretación de las culturas"
    6823 palabras | 28 páginas