Resumen escuela de palo alto

9413 palabras 38 páginas
LA ESCUELA DE PALO ALTO: UNA PROPUESTA SISTÉMICA
COMUNICACIÓN
La Escuela de Palo Alto considera a la comunicación como una interacción social, antes que como cualquier otra cosa. Se centra en la defensa de que las relaciones sociales son establecidas directamente por sus participantes como sujetos que interactúan, así que la comunicación se puede entender como la base de toda relación personal.
TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN HUMANA
INTRODUCCIÓN
Concepto de caja negra.
Desde la perspectiva de la teoría general de sistemas, la familia es un sistema autocorrector y dinámico y por lo tanto, nuestras observaciones deberán ir dirigidas tanto hacia las transacciones que suceden en su interior, como hacia la estructura interna del sistema; dicho
…ver más…

Actividad o inactividad, palabras o silencio, tienen siempre valor de mensaje: influyen sobre los demás, quienes a su vez, no pueden dejar de responder a tales comunicaciones y, por tanto, también comunican.
2.- Enunciado metacomunicativo: toda comunicación presenta dos aspectos, un contenido (lo que decimos) y una relación (a quién y cómo se lo decimos). A través de la comunicación, todos podemos expresar nuestra forma de ser y la visión de la relación con la otra persona. Bateson y Ruesch distinguen entre: report (información) y command (sentido, orientación). El contenido transmite los “datos” de la comunicación y la relación, “cómo” debe entenderse dicha comunicación.
Toda comunicación implicará un compromiso para el que la recibe, pudiendo rechazar, aceptar o descalificar la comunicación.
Una persona “A” puede ofrecer a la otra “B”, una definición de sí mismo; existen tres respuestas posibles por parte de esta última persona a la definición de la primera: a) Confirmación: la persona “B” puede aceptar (confirmar) la definición que “A” da de sí misma. b) Rechazo: la persona “B” frente a la definición que la persona “A” propone de sí misma la rechaza. Sin embargo, presupone un reconocimiento limitado de lo que se rechaza y no niega necesariamente la realidad de la imagen que la persona “A” tiene de sí misma.

c) Desconfirmación: afirma el hecho “tú no existes”.
WILLIAMS JAMES: “No podría idearse

Documentos relacionados

  • Resumen película drumline
    944 palabras | 4 páginas
  • Museo de las intervenciones
    615 palabras | 3 páginas
  • Ensayo del libro corazón diario de un niño
    2617 palabras | 11 páginas
  • Administracion de la produccion
    5576 palabras | 23 páginas
  • Resumen De La Víspera Del Hombre
    2845 palabras | 12 páginas
  • Resumen De La Víspera Del Hombre
    2857 palabras | 12 páginas
  • Danza española
    3195 palabras | 13 páginas
  • Resumen El Monstruo Del Arroyo
    1527 palabras | 7 páginas
  • Resumen El Monstruo Del Arroyo
    1515 palabras | 7 páginas
  • Comentario Del Cuento Paso Del Norte De Juan Rulfo
    1267 palabras | 6 páginas