Resumen del hombre en busca del sentido

2242 palabras 9 páginas
1- Frankl, V. E. (1996), “El hombre en busca de sentido”. Barcelona. Editorial Herder.

2- El libro trata de la visión que tiene un psiquiatra que estuvo inmerso en un campo de concentración, sobre la existencia y meta del hombre en la vida. También habla de una nueva forma de terapia: la Logoterapia. Ésta se centra en el significado de la existencia humana.

Acerca de la vida en el campo, Frankl dice que muchos de los prisioneros habían perdido todos sus escrúpulos en la lucha por la existencia, que los mejores entre ellos fueron quienes no regresaron. Existen 3 fases en las reacciones mentales de los internados en el campo de concentración:

- Internamiento en el campo: El síntoma que caracteriza esta fase es el shock. También
…ver más…

Anhelaba su intimidad y soledad, ante la vida comunitaria impuesta. Temía tener que tomar una decisión o cualquier otra iniciativa, puesto que consideraba al destino dueño de sí y creía nunca se debía influir en él.

A la apatía existente contribuían diversos factores como el hambre, la falta de sueño, irritabilidad y complejo de inferioridad.

A pesar del hombre estar muy influido por su entorno, tiene capacidad de elección y puede conservar libertad espiritual e independencia mental, incluso en las peores situaciones. Al hombre le pueden quitar todo menos su libertad, y es por esto que el tipo de persona en quien se convertía un prisionero, era resultado de una decisión íntima y no sólo producto de la influencia del medio. Es esta libertad la que hace que la vida tenga sentido y propósito. Una vida dependiente de la casualidad, no vale la pena de ser vivida.

La vida en el campo de concentración era una “existencia provisional cuya duración se desconoce”, por lo que el hombre no podía ver el fin ni aspirar a una meta última en tales circunstancias. Existía una tendencia a mirar al pasado como una forma de apaciguar el presente. Muchas veces se olvidaba que una situación externa difícil le da al hombre la oportunidad de crecer espiritualmente más allá de sí mismo. La realidad era una oportunidad y un desafío que se podía aprovechar o ignorar.

Se muestra muy bien lo que Nietzsche decía: “Quien tiene algo porque vivir,

Documentos relacionados

  • Resumen del hombre en busca del sentido
    2232 palabras | 9 páginas
  • Resumen de la 1era parte del libro “el hombre en busca de sentido”
    1071 palabras | 5 páginas
  • Cuentos: Julio Ramon Ribeyro
    4076 palabras | 17 páginas
  • Resumenes Libro "El Daño"
    5083 palabras | 21 páginas
  • Conciencia sin fronteras capitulo i y ii (ensayo)
    720 palabras | 3 páginas
  • El Hombre Como Pensador
    1484 palabras | 6 páginas
  • Resumen por capítulos libro Momo.
    2153 palabras | 9 páginas
  • Teoria del conocimiento y logica
    1587 palabras | 7 páginas
  • Resumen Primera Prueba Antropologia Duoc
    3426 palabras | 14 páginas
  • El Ecuador En El Contexto Internacional
    5107 palabras | 21 páginas