Resumen Biología Celular Capítulo 1 De Robertis

4223 palabras 17 páginas
Biología Celular y Molecular Tula Julio Gustavo Prof. en Biología
HISTORIA DE LA BIOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR Desarrollo de la teoría celular: El establecimiento de la teoría celular – que en esencia postula que todos los organismos vivos están compuestos por células y productos celulares – fue la consecuencia de muchas investigaciones iniciadas en el siglo XVII. El nombre de célula (del griego Kitos, célula, y del latín cella, espacio vacío) fue empleado por primera vez por Robert Hook (1665) para describir sus investigaciones sobre “la textura del corcho por medio de lentes de aumento”; que en realidad representaba la descripción de las paredes celulares de los componentes de este tejido vegetal. Otros científicos que también hicieron
…ver más…

La segunda clase de células u organismos heterótrofos que obtienen energía a partir de diversos hidratos de carbono, proteínas o grasas sintetizados por organismos autótrofos. La energía que contienen estas moléculas orgánicas es liberada principalmente mediante la combustión del O2 atmosférico (oxidación), en un proceso que se denomina respiración aeróbica. La liberación de CO2 y H2O por los organismos heterótrofos completa el ciclo. Estos ciclos energéticos se han mantenido relacionados entre sí durante la evolución. Dentro de las móneras procariotas existen algunas especies que son autotróficas y otras heterotróficas. ORGANIZACIÓN GENERAL DE LAS CÉLULAS PROCARIOTAS: Gran parte del conocimiento actual de la biología celular y molecular proviene de diversos estudios en las bacterias, en especial una llamada Escherichia coli; por ello se dará una breve descripción de su estructura. Las bacterias en general están rodeadas por dos membranas muy bien definidas, separadas por el espacio periplasmático. La membrana externa es rígida, sirve de protección mecánica y se denomina pared celular. La composición química de esta pared celular es bastante compleja, y contiene polisacáridos, lípidos y proteínas. Una de las proteínas más abundantes es la porina y forma canales que permite la difusión de solutos. En el esquema de la pared celular de una bacteria con la posible disposición de los canales de porina, formados por unidades proteicas que abarcan todo el grosor de la

Documentos relacionados

  • ADN y ARN monografía
    2224 palabras | 9 páginas
  • Resumen Patrick Collard
    1895 palabras | 8 páginas
  • Neurociencia. Explorando El Cerebro
    13261 palabras | 54 páginas
  • Neurociencia. Explorando El Cerebro
    13269 palabras | 54 páginas
  • Seres vivos
    18568 palabras | 75 páginas
  • Las lágrimas de shiva
    900 palabras | 4 páginas
  • Ensayo el individuo
    612 palabras | 3 páginas
  • Relatos de un peregrino ruso
    793 palabras | 4 páginas
  • Sistema Nervioso
    5168 palabras | 21 páginas
  • Portafolio Tcgi Unidad 1 2 3 4 Y 5
    12294 palabras | 50 páginas