Respuesta Social Organizada flag content
Ante la cambiante realidad de la salud, todas las sociedades humanas han desarrollado alguna forma de respuesta.
El curso de la modernización ha incluido una transferencia gradual de responsabilidades de la familia y la Iglesia a las profesiones y el Estado. Pensemos en las profundas diferencias que ofrece el actual paisaje urbano comparado con el de hace apenas un siglo. Hoy encontramos por todos lados los signos conspicuos de nuestros esfuerzos colectivos por conservar o restaurar la salud. Desde los grandes centros hospitalarios hasta el botiquín personal, desde la omnipresencia de las ambulancias hasta la proliferación de expertos, la vasta industria de la salud se ha incorporado a nuestra …ver más…
Transiciones del concepto salud-enfermedad. De los conceptos mágicos y empíricos a los conceptos científicos; del concepto sobre las causas específicas de las enfermedades, al de los factores predisponentes y concomitantes asociados, o factores de riesgo; del concepto de salud como ausencia de enfermedad, al de bienestar físico, mental y social, o del de equilibrio interno al de equilibrio con el medio ambiente.
Transiciones tecnológicas. De los rituales mágicos, a las medidas empíricas y a los recursos terapéuticos con bases científicas; de los recursos tecnológicos simples a los procedimientos complejos y sofisticados; de la'medicina con enfoque primordialmente terapéutico a la medicina profiláctica; de la prevención individual a la prevención colectiva.
Transiciones epidemiológicas. De una etapa con elevada incidencia de enfermedades infectocontagiosas y deficiencias nutricionales, a otra más desarrollada con menor incidencia de éstas (aunque no de todas) y con mayor prevalencia de enfermedades cardiovasculares y crónico-degenerativas, cáncer y accidentes, a otra derivada del deterioro ecológico y la contaminación ambiental.
Transiciones demográficas. De una etapa con elevada mortalidad y baja fecundidad a otra con alta mortalidad y alta fecundidad a otra con baja mortalidad y alta fecundidad a otra con baja mortalidad y baja fecundidad. Eh consecuencia, de una etapa de crecimiento demográfico