Recursos humanos

1137 palabras 5 páginas
Introducción
El 14 de Octubre por la ley 14.855, la Universidad Obrera Nacional pasa al régimen de autarquía con el nombre de Universidad Tecnológica Nacional.

2. MODELO AGROEXPORTADOR
Esta etapa transcurre entre los años 1880 y 1930, para algunos una “época dorada” en la que muchos argentinos ricos viajan por Europa y construyen grandes mansiones, pero una parte importante de la población vivía, a comienzos de 1900, en los umbrales de la pobreza, tanto en el campo como en las ciudades.
Si bien esta etapa comienza en los años 80, tiene elementos precursores en las décadas del ´60 y ´70, la Argentina disponía de grandes recursos naturales, pero necesitaba importar capitales y mano de obra especializada, con el objeto de instalar el
…ver más…

“Cuando la metrópolis necesitaba exportar capitales, porque bajaba la rentabilidad de sus empresas, esos capitales venían en abundancia, por las facilidades que daban los gobiernos argentinos, iniciando un ciclo de endeudamiento externo. Pero, cuando por razones internas de su propia economía les era preciso hacer regresar esos capitales, el Banco de Inglaterra subía las tasas de interés para atraerlos, dejando un nivel de deuda que no podía pagarse. El endeudamiento externo, era así una característica clave del modelo agro-exportador.”
Una cuestión que se plantea es el porqué el desarrollo económico argentino no siguió el camino de otros países de formación similar, como Australia y Canadá. Al realizar una comparación notamos que hay diferencias en la estructura de la tenencia de tierra. Frente al dominio del latifundio, en nuestro país y de arrendamientos precarios, en Australia la posesión de los terrenos era de la Corona, que las adjudicaba con la exigencia de una explotación productiva y mejoras en su utilización.
La Argentina no logró generar una clase media rural (salvo algunas zonas de Santa Fe y Entre Ríos, donde encuentra su origen la Federación Agraria Argentina y el Partido Demócrata y Progresista), que ampliase el mercado interno y estimulase el desarrollo regional. Esto dio una gran concentración del poder en manos de los grandes estancieros que, generalmente, no volcaron sus ganancias a las nacientes actividades industriales, o

Documentos relacionados

  • Recursos Humanos
    1328 palabras | 6 páginas
  • Recursos Humanos
    1338 palabras | 6 páginas
  • Recurso humano
    4095 palabras | 17 páginas
  • Recursos humanos
    11011 palabras | 45 páginas
  • Recursos humanos
    1326 palabras | 6 páginas
  • recursos humanos
    932 palabras | 4 páginas
  • Recursos Humanos
    7655 palabras | 31 páginas
  • Recursos Humanos
    779 palabras | 4 páginas
  • Recursos Humanos
    674 palabras | 3 páginas
  • Recursos Humanos
    1582 palabras | 7 páginas