Rebelión de los barrios de quito

1755 palabras 8 páginas
LAS REBELIONES DE LA ÉPOCA COLONIAL
Los levantamientos ocurrieron periódicamente a lo largo de la Colonia y de la República y consistieron en la desesperada insurrección de las comunidades indígenas que intentaron liquidar la dominación blanco-mestiza mediante el uso de la fuerza y de las armas.
Sin embargo, la resistencia al europeo fue una constante del largo período colonial. A medida que las tropas hispanas avanzaban e intentaban dominar los extensos territorios americanos, se enfrentaron a muchos pueblos que les opusieron una tenaz lucha. El rechazo se manifestó de diversas maneras, abarcando desde la simple resistencia pasiva incorporada al quehacer diario, hasta la rebelión armada y generalizada. En muchas zonas conquistadas por
…ver más…

Levantamiento de los nativos de la isla de Chiloé en el sur de Chile en 1712 13. Insurrección popular en Oropesa (Cochabamba) dirigida por el mestizo Alejo Calatayud en 1730 14. Rebelión de Juan Santos Atau Huallpa en la selva amazónica en tierras del Gran Pajonal, desde 1742 15. Rebelión de José Gabriel Condorcanqui, Túpac Amaru II, desde 1780 16. Correrías de los hermanos Tomás, Dámaso y Nicolás Catari en 1780 y 1781 y rebelión de Túpac Catari en la Audiencia de Charcas en 1781 17. Levantamiento en la ciudad de Oruro en 1781 18. Participación indígena encabezada por Ambrosio Pizco en el movimiento de los comuneros del Socorro en Nueva Granada, en 1781
En 1568 Carlos Manuel Larrea, en el Boletín de la Sociedad Ecuatoriana de Estudios Históricos y Americanos No 7-8 señala que el Capitán Andrés Contero fue a Esmeraldas a pacificar a los indios levantados. Aquiles Pérez Tamayo, en las mitas en la Real Audiencia de Quito, señala un dato encontrado en los documentos de la Corte Suprema de Justicia que dice: Los indios Malabas y los Tomolos, habitaron las tierras de Esmeraldas y por varias ocasiones se sublevaron contra el dominio español. La descripción de las diez sublevaciones que presenta Segundo Moreno en el libro: Sublevaciones Indígenas en la Real Audiencia de Quito, analiza los factores que motivaron los levantamientos, estas son muestras que indican las distintas formas de protesta contra la explotación colonial, a través de las cuales

Documentos relacionados

  • El Levantamiento De San Miguel De Molleambato
    7551 palabras | 31 páginas
  • La Independencia De Ecuador
    3957 palabras | 16 páginas
  • Independencia del peru
    2383 palabras | 10 páginas
  • Cordobazo
    9362 palabras | 38 páginas
  • resumen capitulo 1 y 2 de breve historia economica del ecuador
    1603 palabras | 7 páginas
  • Conflicto En Siria
    3565 palabras | 15 páginas
  • Rebeliones Indígenas Durante La Colonia En Ecuador
    1945 palabras | 8 páginas
  • Rebeliones Indígenas Durante La Colonia En Ecuador
    1932 palabras | 8 páginas
  • Resumen literario de comentarios reales
    2926 palabras | 12 páginas
  • REALIDAD Y TRANSFORMACION POLITICA, ECONOMICA Y SOCIAL EN VENEZUELA EN LOS ULTIMOS 15 AÑOS.
    1887 palabras | 8 páginas