Psicologia industrial

16478 palabras 66 páginas
La época prehispánica de la historia de México comprende los sucesos ocurridos en su territorio antes de la conquista y colonización española a partir de 1519. Es necesario aclarar que México es un Estado moderno cuyas fronteras fueron fijadas a medidados del siglo XIX. Por lo tanto, la historia mexicana de la época prehispánica es la historia de los pueblos que vivieron en ese territorio, no la historia del estado mexicano en la época precolombina. La historia prehispánica de México comienza con la llegada de sus primeros pobladores. Sobre el poblamiento de América se han propuesto numerosas hipótesis, pero la que cuenta con mayor aceptación y evidencia de apoyo señala que los humanos entraron al continente a través de Beringia …ver más…

Los pueblos de la región oasisamericana tuvieron una relación muy intensa con Mesoamérica desde épocas muy antiguas, pero fue alrededor del siglo VII de la era cristiana cuando se establecieron las comunidades sedentarias y la organización social compleja que las caracterizó. Los oasisamericanos también eran pueblos agricultores, pero sólo unos pocos cultivos fueron domesticados por ellos, entre ellos el frijol tépari (Phaseolus acutifolius). Una mezcla de factores ambientales adversos y la crisis social propició la ruina de las civilizaciones oasisamericanas, en algunos casos antes de la llegada de los españoles. La historia de las sociedades que vivieron en el México prehispánico básicamente es conocida a partir de la investigación arqueológica por varias razones. En primer lugar, porque no todos los pueblos habían desarrollado la escritura, que es uno de los rasgos que distinguen a Mesoamérica del resto de las culturas y civilizaciones americanas. En segundo lugar, porque cuando se retomó el interés en sus resgitros escritos —monumentos, estelas, códices, cerámica— se había olvidado el modo de leerlo, por lo que hubo que esperar a los avances en el campo de la arqueología, la historiografía y la lingüística para poder interpretarlos. Finalmente, porque muchos documentos indígenas fueron destruidos en las primeras décadas después de la Conquista. A los escasos registros documentales y los descubrimientos arqueológicos se suman los documentos escritos después de

Documentos relacionados

  • Psicologia industrial
    1406 palabras | 6 páginas
  • Psicologia industrial
    2604 palabras | 11 páginas
  • Ensayo Psicología Industrial
    904 palabras | 4 páginas
  • Psicologia social e industrial
    640 palabras | 3 páginas
  • Importancia de la Psicología Industrial
    1167 palabras | 5 páginas
  • psicologia industrial tarea 1
    662 palabras | 3 páginas
  • trabajo final psicologia industrial
    2087 palabras | 9 páginas
  • Paradigmas de la psicologia industrial
    2643 palabras | 11 páginas
  • Antecedente historicos de la psicología industrial
    1467 palabras | 6 páginas
  • Etapas Del Desarrollo De La Psicologia Industrial
    2468 palabras | 10 páginas