Psicologia- Edad Media- Imperio Romano

3057 palabras 13 páginas
Se caracterizó por la influencia de la filosofía de Platón y Aristóteles, y la extensión progresiva del cristianismo a todas las esferas de la sociedad.
Con el advenimiento del cristianismo y la adopción como religión oficial del Estado Romano, se comienza el "MILENIO CRISTIANO", "Edad Media", época en la cual los temas filosóficos y psicológicos se subordinaron a "conceptos teológicos", tales como: El Conocimiento de Dios, la salvación del alma y la justificación racional de la religión, tal como se dice que: "La verdad es inspirada por Dios, y la razón por la fe".

LA PATRÍSTICA : (siglos II-V d. de C.). Se denomina patrística a la reflexión de los padres de la Iglesia. Dentro del Imperio Romano fue posible el crecimiento de un
…ver más…

El alma se conoce a través de las acciones. El alma es una substancia porque solo las substancias pueden persistir y sucesivamente adquirir o tomar diversos y contrarios accidentes o características. El alma no posee color, ni cantidad, ni figura, se sostiene por la razón cuando es apoyada en varios argumentos y es incorpórea.
TERTULIANO ( 160 d. de C. - 240 ? ). El alma tiene forma externa y extensión triple: largo, ancho y alto, pero aún así es una sustancia simple y sin partes, de lo contrario, no sería inmortal. El alma el cuerpo están correlacionados, racional e irracional. El alma está en el corazón.
HIPÓLITO (170 d. de C.- 236?). Gran Padre cristiano Romano. Emplea un poderoso instrumento del saber para hacer a un lado las doctrinas de los filósofos naturales y morales griegos y romanos. Todas sus reflexiones, incertidumbres y misterios de sus producciones están hechas en una retrospectiva de fondo en la escena de la comparación con sus concepciones positivas en lo relativo a la ciencia y la psicología en particular en su obra "Refutaciones de todas las herejías".
ATANASIO (296 d. de C.- 396?). Se conoce más como el pensador que dio forma política e ideológica a la doctrina cristiana, también se merece un lugar en la historia de la psicología por dos razones: la primera, en su obra ya citada anteriormente, ofrece una breve y singular exposición de la

Documentos relacionados

  • La Psicología En La Edad Media
    1066 palabras | 5 páginas
  • Ensayo: “Cap. 3 Y 4” Del Libro Historia De La Psicologia
    6532 palabras | 27 páginas
  • Resumen "El paso de la antigüedad a la edad media. ¿Ruptura o continuidad? un análisis historiográfico".
    3041 palabras | 13 páginas
  • Ensayo Sobre La Organizacion Politica
    2635 palabras | 11 páginas
  • Epocas literarias
    2675 palabras | 11 páginas
  • El dogma de cristo
    2149 palabras | 9 páginas
  • Recomendaciones de la historia de la administracion
    7122 palabras | 29 páginas
  • Contexto historico de la edad media
    1397 palabras | 6 páginas
  • Origen de la estadistica
    1650 palabras | 7 páginas
  • Evolucion Historica De La Geografia
    1203 palabras | 5 páginas