Prueba libro, cuentos para tiritar de miedo

858 palabras 4 páginas
La religión de los judíos Jesús nació judío, se crió en el judaísmo e inició su Magisterio ateniéndose escrupulosamente a la religión de sus ancestros. Por ello, los cristianos consideramos sagrado lo mismo que Jesús consideró sagrado. Para nosotros el Antiguo Testamento es Palabra de Dios revelada. Jesús vino para engrandecer aquella revelación, para completarla y darla a conocer a todos los pueblos de la Tierra.
La religión judía se basa en un principio: la adoración al único Dios (Yahvéh) y la estricta obediencia a su Ley religiosa escrita: la Torah.
La Torá hebrea es la compilación de la Ley revelada a Moisés por Dios y era el punto central en torno al cual se desarrollaba toda la vida judía. La religión judía es una religión muy
…ver más…

El día sagrado de los judíos era el sábado (Sabbath).
En los Evangelios se habla de distintas ramas de la religión judía o castas sociales (que todo se mezcla) porque en el siglo II a.C. el judaísmo se había escindido en dos facciones:
Los Fariseos creían que la Ley mosaica era un código vivo y que por tanto su vida debía atenerse exclusivamente a lo que en él estaba prescrito. Creían en la inmortalidad del alma, la resurrección de los muertos, los ángeles y los demonios y tenían sus propios barrios en las ciudades y aldeas en el campo. En la época de Jesús los escribas, los encargados de copiar las escrituras y los fariseos eran prácticamente lo mismo. Jesús llamará hipócritas a la mayoría de ellos y les dirigirá sus críticas. Los fariseos perseguirán a Jesús porque desde el primer momento vieron en Cristo un peligro para sus viciados intereses de casta.
Los saduceos eran la facción aristocrática del judaísmo. Se diferenciaban por aceptar la Ley mosaica literalmente y rechazar todo lo que no se encontrara en ella, por lo que pensaban que Dios no se inmiscuía en la vida cotidiana de los hombres y que cada cual podía hacer lo que creyera más conveniente para sí. No creían ni en la inmortalidad del alma ni en la resurrección de los muertos.
Otra rama mucho menos conocida fueron los esenios, que adquirieron gran importancia histórica con el descubrimiento en 1947 de los famosos escritos de Qumrán escondidos en una gruta cerca del mar Muerto. Eran

Documentos relacionados

  • trabajo ines del alma mia
    2914 palabras | 12 páginas
  • las manchas de vinca
    4984 palabras | 20 páginas
  • los jukus en bolivia
    5100 palabras | 21 páginas
  • Tercer acto prohibido suicidarse en primavera
    6027 palabras | 25 páginas
  • Química una ciencia interdisciplinaria
    4205 palabras | 17 páginas
  • Preservacion y almacenamiento de motores reciprocos en aviacion
    3364 palabras | 14 páginas
  • Literatura
    8980 palabras | 36 páginas
  • La Canción De Shao Li
    9130 palabras | 37 páginas
  • Alonso, Un Conquistador De 10 Años
    12501 palabras | 50 páginas
  • FREUD: PERFIL PSICOLOGICO
    5179 palabras | 21 páginas