Proyecto De Cebollin

12549 palabras 51 páginas
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR DE LA EDUCACIÓN
FUNDACIÓN MISIÓN SUCRE
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA DEL ESTADO PORTUGUESA
SEDE BARINAS ESTADO BARINAS

USO DE ABONO ORGÁNICO PARA LA SIEMBRA DE CEBOLLÍN (ALLIUM SCHOENOPRASUM) EN LA GRANJA AGROECOLÓGICA ALEXANDER IBÁÑEZ UBICADO EN LA PARROQUIA RAMON IGNACIO MÉNDEZ EN ESTADO BARINAS.
REQUISITO PARA OPTAR AL TÍTULO DE TÉCNICO SUPERIOR EN TECNOLOGÍA DE PRODUCCIÓN AGROALIMENTARIA.

Autores:
• Liliana Romero, C.I. 18.290.898
• Ramona López, C.I. 14.933.883

Tutor Técnico:
Ing. Héctor Quintero

Tutor Metodológico:
Henry Dávila Alemán

Barinas, Agosto del 2012.

INDICE
Dedicatoria……………………………………………………………….. iv
…ver más…

INTRODUCCIÓN

El uso de abonos orgánicos es cada vez más frecuente en nuestro medio por dos razones: la capacidad del abono que se produce y el precio de los fertilizantes químicos. El suelo necesita alimentarse para poder brindarle al hombre productos que él a su vez necesita para nutrirse.

Este abono orgánico puede ser aplicado tanto en plantaciones ya establecidas como en semilleros de cebollín, con resultados muy positivos. También es importante anotar que con el uso de abonos orgánicos se regenera el suelo, ya que se obtienen beneficios tales como:

-Modificar favorablemente las propiedades físicas y químicas del suelo.

-Mejorar la retención del agua y de la estructura del suelo, con lo cual se reduce la erosión.

-Favorecimiento de la disponibilidad de elementos nutritivos menores.

Para la elaboración de abonos orgánicos se utilizan sustancias tales como desperdicios de café, ceniza, aserrín, estiércol de ganado, cal, conchas de verduras, hortalizas, frutas, vegetales y otros.

El uso del abono orgánico en el suelo, le ayuda en su resistencia contra plagas y patógenos debido a que producen nutrientes que mantienen el suelo sano.

Con el fin de buscar alternativas de sistemas de producción y diversificación agrícola a nivel de Patios Productivos que a la vez conduzcan al incremento y la adaptabilidad de cultivos y practicas a cambio climático y la mejora continua del suelo, se llevó a cabo el presente trabajo de

Documentos relacionados

  • PROYECTO CILANTRO Y CEBOLLIN
    956 palabras | 4 páginas
  • Proyecto Escolar Para El Cultivo De Cebollin En Huerto
    1643 palabras | 7 páginas
  • Miniproyecto De Cebollin
    5119 palabras | 21 páginas
  • EL CEBOLLIN
    645 palabras | 3 páginas
  • Patios productivos
    5224 palabras | 21 páginas
  • Manos a la siembra
    1839 palabras | 8 páginas
  • Huertos Escolares
    2081 palabras | 9 páginas
  • Las cremas para la piel
    1481 palabras | 6 páginas
  • Manos A La Siembra
    1748 palabras | 7 páginas
  • Restaurante de comida mexicana
    6648 palabras | 27 páginas