Principales Corrientes Sociológicas Clásicas

668 palabras 3 páginas
Principales corrientes sociológicas clásicas

Positivismo. Se define como un sistema de filosofía, basado en la experiencia y el conocimiento empírico de los fenómenos naturales, en el que la metafísica y la teología se consideran sistemas de conocimiento imperfectos e inadecuados.

Augusto Comte (1978-1857) Descubrió la sociología en 1839 su obra el positivismo se denomina por tres métodos sociológicos: observación, experimentación y la comparación las cuales generaron la ley de los tres estadios.

Ley de los tres estadios:

Estado Teológico: Busca el origen de las cosa y los Dioses. Las personas dan explicaciones mágicas de los fenómenos naturales, utilizando categorías antropológicas para comprender el mundo y técnicas
…ver más…

Materialismo: La existencia de un excedente y la división social del trabajador explicaron el surgimiento de las clases sociales y estas son grandes.

La ideología denominaste es el lenguaje de la nueva sociedad en donde el modo de producción es el capitalista y el dinero opera como representación.

Emile Durkheim (1858- 1917): Define a la sociología como el estudio de los hechos sociales, estos se dividen en materiales e inmateriales son externos al individuo y al mismo tiempo moldean las acciones sociales. Los fenómenos específicamente de la sociedad, reglas del método sociológico: modos de actuar, pensar y sentir son externos al individuo y que poseen poder de coerción en virtud de lo que se imponen.

Las reglas del método sociológico donde el grupo siente, piensa y obra este genera la conciencia colectiva

Estructuralismo: La sociedad está estructurada alrededor de un conjunto de pilares que se manifiestan a través de expresiones. Una sociedad en donde cada uno cumple con sus deberes y en donde las acciones de todos están ligadas, ya que cada individuo cumple con funciones o roles.

El Suicidio: Libro referente a la anomalía en donde se encuentra el suicidio anímico la cual se da después de una repentina ruptura del equilibrio social la cual se da por la ausencia de reglas morales y jurídicas.

Max Weber (1864-1920): Adopta la sociología como ciencia enfrenta a la acción social (para su compresión) desde un

Documentos relacionados

  • El conocimiento y la cultura
    1486 palabras | 6 páginas
  • Evolucion Historica Del Derecho Penal
    4076 palabras | 17 páginas
  • Teorias de la educacion
    3329 palabras | 14 páginas
  • Ensayo sobre escuelas de derecho penal
    5261 palabras | 22 páginas
  • ejercicios sociologia
    6590 palabras | 27 páginas
  • Formas de vida del mexico
    1397 palabras | 6 páginas
  • La escuela positivista (criminología)
    2715 palabras | 11 páginas
  • sociologia ambiental
    3982 palabras | 16 páginas
  • “Teorías clásicas, de transición contemporáneas en la sociología”
    1825 palabras | 8 páginas
  • Principios Básicos De La Microeconomia
    1554 palabras | 7 páginas