Planteamiento de problema de bioseguridad

702 palabras 3 páginas
Propiedades generales: Son las cualidades que nos permiten reconocer a la materia, como la extensión, o la inercia. Son aditivas debido a que dependen de la cantidad de la muestra tomada. Para medirlas definimos magnitudes, como la masa, para medir la inercia, y el volumen, para medir la extensión

Propiedades especificas: Son las cualidades de la materia independientes de la cantidad que se trate, es decir no dependen de la masa no son aditivas y, por lo general, resultan de la composición de dos propiedades extensivas. El ejemplo perfecto lo proporciona la densidad, que relaciona la masa con el volumen. Propiedades generales
]Las presentan los sistemas materiales básicos sin distinción y por tal motivo no permiten diferenciar una
…ver más…

la inorganica trata de los compuestos minerales cristales sustancias unidas ionicamente sales oxidos hidroxidos acidos, etc. la organica trata de sustancias que tienen carbono, hidrogeno oxigeno y nitrogeno, eso en grandes rasgos la mayoria de los compuestos que se estudian son covalentes, alcoholes, cetonas aldehidos, acidos carboxilicos, aminas amidas, hidrocarburos ( compuestos que solo tienen carbono e hidrogeno), etc. por que se divide la quimica asi? bueno te doy un ejemplo las bicicletas y los autos los dos son moviles mecanicos pero a la vez son muy diferentes entonces se estudia todo lo que tenga que ver con bicicletas y por otro lado lo de los autos. por ejemplo hay reacciones que en la organica suceden y en la inorganica no, como es la hidrogenacion o la combustion, reacciones con la luz ultravioleta,etc estas son solamente y caracteristicas de la organica bueno espero haberte aclarado algo saludos suerte
Fuente(s):
soy tecnico
-------------------------------------------------
CIENCIAS O RAMAS AUXILIARES DE LA QUÍMICA
La química cubre un campo de estudios bastante amplio, por lo que en la práctica se estudia de cada tema de manera particular. Las seis principales y más estudiadas ramas de la química son:
1. Química inorgánica: Síntesis y estudio de las propiedades eléctricas, magnéticas y ópticas de los compuestos formados por átomos que no sean de carbono (aunque con algunas excepciones). Trata especialmente los nuevos compuestos

Documentos relacionados

  • La educacion como derecho humano y deber social
    15048 palabras | 61 páginas
  • Tesis De Grado
    12151 palabras | 49 páginas
  • Tipos de germinación de la semillas
    642 palabras | 3 páginas
  • Bioseguridad En Sala De Emergencias
    11540 palabras | 47 páginas
  • Norma técnica 313 y 314
    5158 palabras | 21 páginas
  • Principio de buena fe
    1463 palabras | 6 páginas
  • Uso Y Manejo De Transgenicos
    965 palabras | 4 páginas
  • Investigacion juridica
    1873 palabras | 8 páginas
  • Bioseguridad Laboral.
    9132 palabras | 37 páginas
  • La Gingivitis Como Problema Social
    7687 palabras | 31 páginas