Porque Se Instauro Un Gobierno Militar Despues De Casi 30 Años Liderado Por Civiles.

721 palabras 3 páginas
PORQUE SE INSTAURO UN GOBIERNO MILITAR DESPUES DE CASI 30 AÑOS LIDERADO POR CIVILES

La temprana historia de El Salvador como un estado independiente - como con otros en América Central - fue marcada por frecuentes conflictos. Alrededor de la década de los 1850’s, la economía giraba alrededor de la producción del añil, planta de la que se extraía el colorante azul índigo. Más tarde, la producción añilera cayó por la invención de los colorantes sintéticos. El Capitán General Gerardo Barrios introdujo la siembra e industrialización del café, e inversionistas privados ingleses introdujeron el primer ferrocarril. En los años 1881 y 1882 fueron decretadas unas leyes que anularon el sistema de tierras comunales prevalente en el país y que
…ver más…

El Dr. Araujo instauró un régimen de libertades civiles y permitió la inscripción del PCS como partido político legal. La oligarquía inmediatamente se vio amenazada por la apertura democrática de Araujo y reaccionó pactando con el Gral. Maximiliano Hernández Martínez quien era el Vice Presidente, para llevar a cabo un cruento golpe de Estado en el cual el mismo Araujo fue asesinado.
En 1932, el PCS organizó una insurrección popular junto a Feliciano Ama, cacique de los indígenas Izalcos. Los planes de dicha insurrección fueron conocidos por la dictadura y Farabundo y otros líderes del PCS fueron arrestados antes de la misma. Posteriormente, la insurrección fue aplastada sangrientamente por la dictadura de Martínez ocasionando más de 30,000 muertes civiles. Farabundo y los otros líderes del PCS fueron ejecutados el 1 de febrero.
Aunque el PCS se inspiró en el triunfo de la Revolución Bolchevique en 1917 para organizar la insurrección de 1932, en realidad el PCS estaba conformado por un núcleo pequeño de intelectuales y estudiantes universitarios y tuvo un rol muy limitado en la insurrección. Las masas que participaron en la insurrección fueron mayoritariamente indígenas. Esto es muy importante indicarlo ya que la insurrección del 32 es reconocida por varios sociólogos e historiadores salvadoreños como la continuidad de la lucha de resistencia indígena iniciada por

Documentos relacionados

  • Gobiernos oligarquicos de el salvador, gobiernos militares de el salvador
    2528 palabras | 11 páginas
  • Golpe civico- militar (1976)
    4132 palabras | 17 páginas
  • Dictadura militar argentina (1976-1983)
    2505 palabras | 11 páginas
  • CONFLICTO ARMADO EN EL SALVADOR
    6458 palabras | 26 páginas
  • Constituciones Del Ecuador
    6343 palabras | 26 páginas
  • Violencia Politica En Colombia
    4259 palabras | 18 páginas
  • Constituciones Del Ecuador
    6332 palabras | 26 páginas
  • Guerra del golfo
    8820 palabras | 36 páginas
  • Línea del tiempo México (1917-1940)
    4930 palabras | 20 páginas
  • trabajo sobre museo de la resistencia Rep. Dominicana
    7022 palabras | 29 páginas