Pimas Y Guarijios

2333 palabras 10 páginas
PIMAS
El grupo étnico ¨Pima¨ habita en la Sierra Madre Occidental donde colindan el sureste con Sonora y el suroeste de Chihuahua. La frase pima significa "no hay, no existe, no tengo", o probablemente "no entiendo", vocablo con el que los indígenas respondían a los españoles cuando les preguntaban algo.
LENGUA
La lengua pima pertenece al tronco yuto azteca, compuesto por los subgrupos taracahíta (corahuichol), nahua y la rama pima o pimana. Se considera al pima como más cercano a la rama taracahíta y se engloba a todas las lenguas indígenas de Sonora y Chihuahua bajo la familia de lenguas sonorenses. El pima forma parte de un conjunto de lenguas emparentadas llamadas pimanas o tepimanas.
CARACTERISTICAS FISICAS
Estatura de 1.37 a
…ver más…

No existía el sacerdocio propiamente dicho, ni templos formales, ni ceremonia de culto colectivo. Veneraban a los dioses de la lluvia, la cosecha y de la salud. Sus primeros misioneros fueron los Jesuitas. Ellos, además de su tarea evangelizadora en la región, introdujeron el ganado y diversos cultivos, y enseñaron técnicas agrícolas al pueblo pima.

ORGANIZACIÓN POLITICA
Los pimas cuentan con una dirigencia político-religiosa formada por un consejo de ancianos que hace de juez en los problemas y conflictos internos de la comunidad; ellos reúnen la experiencia y la sabiduría y comparten la autoridad con una rama ejecutora. Antiguamente había un mó'otkar, o jefe, que fungía como cabeza del gobierno tribal y comunal, pero era una especie de jefatura militar sólo operante en tiempos de guerra, pues no existía una jefatura política que unificara a todos los subgrupos tribales. Aún permanecen reminiscencias de tal estructura militar en los cargos ceremoniales de los grupos rituales que actúan en la Semana Santa.
ALIMENTACION
Los pimas se alimentan de maíz, frijol, chile, papas, trigo y frutas silvestres. Las hortalizas mas comunes son el tomate, chicaro, chiles, cebolla y ajo. Les gustaba el atole y el champurrado, un atole con chocolate endulzado con pilonsillo. También toman café. Pero la bebida que preparan para las fiestas es el tesgüino, hecho con maíz fermentado y endulzado.
RITUALES
Según la

Documentos relacionados

  • Grupos Etnicos Pimas
    3403 palabras | 14 páginas
  • Grupos Etnicos Sonora
    4039 palabras | 17 páginas
  • Hablantes de lenguas indigenas
    771 palabras | 4 páginas
  • Grupos Y Etnias En Sonora
    3675 palabras | 15 páginas
  • Las culturas populares de sonora
    6260 palabras | 26 páginas
  • Costumbres Y Tradiciones
    3353 palabras | 14 páginas
  • Diversidad cultural y equidad de genero
    1632 palabras | 7 páginas
  • Grupos Etnicos
    741 palabras | 3 páginas
  • Adivinanzas en lengua indigena
    687 palabras | 3 páginas
  • Chihuahua pluricultural
    1460 palabras | 6 páginas