Breve Reseña Historica De La Logica

5396 palabras 22 páginas
Breve reseña histórica de la lógica
El nacimiento de la lógica propiamente dicho está directamente relacionado con el nacimiento intelectual del ser humano. La lógica emerge como mecanismo espontáneo en el enfrentamiento del hombre con la naturaleza, para comprenderla y aprovecharla. Poncairé destaca cinco etapas o revoluciones en ese proceso que se presentan entre dos grandes tópicos: del rigor y la formalidad, a la creatividad y el caos. Las etapas se identifican como: Revolución Matemática, Revolución Científica, Revolución Formal y Revolución Digital además de la próxima y prevista Revolución Lógica.

Los historiadores de la lógica:

Aristóteles
Los tratados de lógica de Aristóteles, 384aC - 332 aC, conocidos comoOrganón,
…ver más…

Un término tiene un significado equívoco si los empleamos en distintos casos con sentidos totalmente distintos: en la frase “los bancos del parque son incómodos” el significado del término “banco” es totalmente distinto al que tiene en la frase “los bancos suelen tener importantes beneficios incluso en épocas de crisis”.
Finalmente, un término tiene un significado análogo cuando lo empleamos con un significado en parte igual y en parte distinto, como cuando decimos que el deporte es sano o que tal o cual persona es sana, o que el ojo ve y que nuestra mente ve.Estas cuestiones son importantes en el ámbito de la lógica pero también en otras esferas, particularmente la relativa al conocimiento de Dios. Dado que todo el conocimiento humano comienza a partir de la realidad sensible, es inevitable emplear conceptos que habitualmente usamos para entender las realidades finitas (unidad, realidad, bondad, ciencia, gobierno, voluntad...) para referirse también a Dios.
Si cuando hablamos de Dios todos nuestros términos tuviesen un significado totalmente distinto que cuando los empleamos para entender una realidad finita, entonces no cabría conocimiento alguno de Dios; por el contrario, si significasen absolutamente lo mismo cuando los empleamos para conocer su naturaleza que cuando los empleamos para comprender la naturaleza de las cosas finitas, entonces habríamos acercado demasiado la realidad divina a lo finito, y podríamos caer en la antropomorfización.

Documentos relacionados

  • Breve Reseña Historica De La Logica
    5409 palabras | 22 páginas
  • RESEÑA VALORATIVA
    2627 palabras | 11 páginas
  • Ensayo cadena de suministros
    976 palabras | 4 páginas
  • Como hacer reseñas
    9007 palabras | 37 páginas
  • Proyectos De Nacion Centralistas Y Federalistas
    1757 palabras | 8 páginas
  • Proceso comunicativo y sus componentes
    1646 palabras | 7 páginas
  • Normas basicas de presentacion de trabajos escritos
    2497 palabras | 10 páginas
  • Concepto de reseña
    2655 palabras | 11 páginas
  • Glosario Taller De Lectura Y Redaccion
    2849 palabras | 12 páginas
  • Historia De La Constitucion De Honduras
    1182 palabras | 5 páginas