Phillips 66

2512 palabras 11 páginas
-------------------------------------------------
Phillips 66
El Phillips 6.6. es una dinámica de grupos o técnica grupal educativa creada por J. Donald Phillips. Su función es motivar una discusión ordenada entre los participantes y posibilitar un intercambio de puntos de vista. Para su realización un grupo grande se subdivide a su vez en otros grupos formados por seis personas que, a su vez, tratan de dar una respuesta en común en seis minutos al tema propuesto inicialmente. Una vez cumplido el plazo, y con ayuda del dinamizador, se intenta hacer una puesta en común.
El Phillips 66 es una técnica aplicable en adultos y en niños a partir de ciertas edades o niveles.
Consiste en dividir el salón en 6 grupos de 6 personas, las cuales
…ver más…

- Antes de terminar la reunión, cada secretario lee las conclusiones y obtiene el consenso del resto del grupo. 3ª fase: Se pasa de la situación intra-grupal a una situación inter-grupal
- Terminado el tiempo previsto -siempre puede ser elástico en algunos minutos- se reúnen los subgrupos (constituyendo otra vez el grupo grande inicial) y cada secretario expone brevemente las conclusiones u opiniones del subgrupo; si las hubo, deben expresarse también las discrepancias o diferencias de puntos de vista que se produjeron.
- Se anota en una pizarra una síntesis de los informes presentados, y se hace un resumen general. Papel del coordinador en procesos de debate:
Para aplicar esta técnica, el componente del grupo que hace de coordinador debe:
- Presentar de manera clara el tema o problema que se ha de considerar.
- Precisar el objetivo a conseguir en grupo
- Clarificar los criterios de agrupación de los miembros.
- Fijar el tiempo destinado a trabajar en grupo.
- Comentar, si es necesario, la conveniencia de escribir los acuerdos y producciones.
- Cuidar que los intercambios dentro de cada pequeño grupo se ciñan al tema que se ha estipulado.
- Asegurar que las intervenciones se lleven a cabo con la intensidad de voz adecuada para evitar interferencias en otros grupos.
- Indicar el término de la discusión
- Poner las condiciones para que los diversos miembros procuren llegar, en lo posible, a posiciones

Documentos relacionados

  • Reglas Phillips 66
    2033 palabras | 9 páginas
  • Phillis 66 y mesa redonda
    2120 palabras | 9 páginas
  • Situaciones Comunicativa Estructuradas
    3845 palabras | 16 páginas
  • Capítulo 1 de oscar terán
    1415 palabras | 6 páginas
  • Comunicacion estructurada
    4633 palabras | 19 páginas
  • caracteristicas del autoconocimiento
    717 palabras | 3 páginas
  • Manual de organizacion de jumex
    2126 palabras | 9 páginas
  • Cuchicheo
    1303 palabras | 6 páginas
  • TECNICAS GRUPALES MAS UTILIZADAS EN EL PROCESO EDUCATIVO
    8281 palabras | 34 páginas
  • algunos ejercicios resuelto del libro estadistica para administracion y economia de andersson
    1075 palabras | 5 páginas