Origen, Formación Y Evolución De La Lengua Española.

1793 palabras 8 páginas
Resumen de Literatura.

Origen, formación y evolución de la lengua española.

Es necesario retroceder hasta el siglo III a.C. donde el escenario dominante de, la historia del origen de nuestra lengua, es la Península Ibérica (actual territorio europeo que corresponde a los estados de España y Portugal).
Los historiadores, etnólogos, lingüistas no han podido dejar totalmente en claro, que pueblos vivían por entonces en la Península y cual era su zona de influencia, pero en líneas generales se sabe que allí habitaban los iberos, los celtas, los fenicios, los griegos, los cartagineses, los tartesios, los ligures y los vascos.
Los iberos, probablemente hayan llegado de África y ascendiendo hacia el norte llegaron a fusionarse con los celtas
…ver más…

A la influencia vascuence el castellano le debe , por ejemplo, la sustitución de la f inicial latina por la h aspirada y mas tarde desaparecida (filum >hilo; formosus > hermoso).
Parece cierto, aunque todavía se discute bastante, la persistencia del sustrato en la pronunciación y entonación del habla.

A medida que la literatura fue fijando un modelo de lengua, se hizo evidente la diferencia entre un latín culto/clásico (escrito, enseñado en las escuelas y usado en documentos oficiales) y un latín vulgar (oral, empleado familiarmente por los romanos)
Sabemos que las lenguas tienen vida: nacen, crecen, se modifican, se enriquecen o empobrecen, se reproducen (dan origen a otras lenguas) y también mueren. Por ejemplo el latín clásico; había llegado a un alto grado de desarrollo en las obras escritas de eruditos y eclesiásticos, pero al no estar expuesto al uso cotidiano de la gente, evoluciono poco y actualmente es una de las lenguas muertas.
En cambio el latín llamado “vulgar”, la lengua hablada por los diversos sectores de la sociedad, cono toda lengua hablada, no era homogénea. Una variedad del latín vulgar (la traída por los soldados romanos que realizaron la conquista y luego por los colonos fue la que se expandió por todo el imperio), desplazo a las lenguas vernáculas de cada región, las cuales pasaron a constituir el sustrato lingüístico, y se impuso como lengua oficial en todo el imperio.

Fragmentación lingüística del imperio

En el año 409

Documentos relacionados

  • Etimologias Grecolatinas
    1025 palabras | 5 páginas
  • La Familia Lingüística Indoeuropea
    822 palabras | 4 páginas
  • El sentido d la urgencia resumen
    2660 palabras | 11 páginas
  • Historia Y Evolución Del Español En El Mundo
    5772 palabras | 24 páginas
  • Etimoligia Ensayoo
    685 palabras | 3 páginas
  • Origen del castellano
    2507 palabras | 11 páginas
  • Introducción al estudio de las etimologías grecolatinas
    4198 palabras | 17 páginas
  • Origen y evolucion del castellano
    3367 palabras | 14 páginas
  • Historia del español
    2892 palabras | 12 páginas
  • Etimologias ( actividades)
    3860 palabras | 16 páginas