Mercadona

1902 palabras 8 páginas
Oligarquía y Caciquismo.
Nos encontramos ante el texto titulado “Oligarquía y Caciquismo”, que forma parte de la obra del mismo nombre escrita por Joaquín Costa, siendo ésta la más conocida de sus obras. El tema trata, en este caso el sistema de la Restauración.
Joaquín Costa fue un jurista, político, economista e historiador aragonés, el cual es considerado el máximo representante del regeneracionismo, movimiento intelectual y político surgido en la España de la Restauración a raíz del “desastre del 98”.
El texto fue escrito en 1901, solo tres años después de la Guerra hispano-norteamericana de 1898, que constituye un cambio de tendencia en la historia de la Restauración al marcar el inicio de una larga crisis del sistema. El
…ver más…

TEXTO 2: MANIFIESTO DE PRIMO DE RIVERA TRAS EL GOLPE DE ESTADO. (13 de SEPTIEMBRE de 1923)
- Fragmento del Manifiesto de PR tras el golpe el 12 sep1923. A la población española en general y particularmente también al ejército.
- Autor General Miguel Primo de Rivera. Era capitán general de Cataluña cuando dio el golpe. Militar de mucho prestigio ganado en las colonias: Cuba, Filipinas y Marruecos. De mentalidad conservadora, pero no podríamos decir fascista.
- La Restauración es una etapa de la Historia de España, que comienza en 1874 y termina en 1923. Es también un sistema político, llamado sistema canovista, caracterizado entre otras cosas por el turno bipartidista y la manipulación electoral.
Este sistema entró en crisis a raíz del Desastre de 1898, y esta crisis se agudizó a partir de 1917, convirtiéndose en una crisis de Estado.
En 1917 se unió a la carestía y la escasez, la convocatoria de una huelga general (revolucionaria) (crisis social), una crisis institucional promovida por los parlamentarios catalanistas, y una crisis militar con la formación de las juntas militares de defensa. Para agravar la situación del sistema, en 1921 se produjo el Desastre de Annual. Su dimensión social, la clase trabajadora y los campesinos eran los que sufrían el grueso de las bajas, entre 7 y 10 mil bajas.
Había finalizado la guerra (la I Guerra Mundial)en 1918. En Europa hay que esperar a 1924 para empezar a hablar de “los felices

Documentos relacionados

  • mercadona
    1352 palabras | 6 páginas
  • Organización de mercadona
    2515 palabras | 11 páginas
  • Caso Mercadona
    8899 palabras | 36 páginas
  • Grupos Interes Mercadona
    785 palabras | 4 páginas
  • Caso 17, mercadona
    1349 palabras | 6 páginas
  • Mercadona, Marketing Estrategico
    12475 palabras | 50 páginas
  • cadena de valor mercadona
    1948 palabras | 8 páginas
  • Mercadona: breve análisis estratégico
    1618 palabras | 7 páginas
  • Organización de mercadona
    2501 palabras | 11 páginas
  • Caso Mercadona-Conservas Ubago
    827 palabras | 4 páginas