Materiales de un motor de combustion interna

7781 palabras 32 páginas
LECTURAS OBLIGATORIAS.
MUNICIPIUM LATINUM FLAVIUM IRNITIANUM.
CAPÍTULO 1º. APARTADO 8.
LAS CIUDADES, EJE ESENCIAL DE LA ROMANIZACIÓN.
A lo largo de los siglos de dominio romano sobre las provincias de Hispania, las costumbres, la religión, las leyes y en general el modo de vida de Roma, se impuso con muchísima fuerza en la población indígena, a lo que se sumó una gran cantidad de itálicos y romanos emigrados, formando finalmente la cultura hispano-romana.
La civilización romana, mucho más avanzada y refinada que las anteriores culturas peninsulares, tenía importantes medios para su implantación allá donde los romanos querían asentar su dominio, entre los cuales estaban, la creación de infraestructuras en los territorios bajo gobierno
…ver más…

El patriotismo local impulsaba a las ciudades a rivalizar para ver cuál construía más y mejor, animando a los vecinos más pudientes de los municipios. La sed de gloria hacía que sus nombres pasasen a la posteridad asociados a los grandes monumentos.
Las obras públicas acometidas con fondos particulares no estaban sometidas al requerimiento de la autorización del emperador. Los urbanistas decidían el espacio necesario para las casas, plazas y templos estudiando el volumen de agua necesario y el número y anchura de las calles. En la construcción de la ciudad colaboraban soldados, campesinos y sobre todo prisioneros de guerra y esclavos propiedad del estado o de los grandes hombres de negocios
En España, la municipalización dejó muy poca autonomía a los entes locales, aun dejando entrever diferencias en el contenido de instituciones concretas en cada comunidad donde su estatuto podía dejar subsistentes ciertas reglas del derecho local respectivo teniendo en cuenta su grado de romanización y su nivel cultural y económico, siempre bajo la presión de las instituciones romanas sobre las locales.
Los ejemplos españoles más representativos de los municipios romanos son:
• La Tarraco romana que tuvo su origen en el campamento militar establecido por los dos hermanos, consulares, Cneo y Publio Cornelio Escipión en 218 a. C., cuando comandaron el desembarco en la Peninsula Ibérica, durante la Segunda Guerra Púnica. Es recordando este primer

Documentos relacionados

  • Maquinas y equipos termicos
    2123 palabras | 9 páginas
  • el amanecer
    2055 palabras | 9 páginas
  • Mantenimiento De La Culata
    5103 palabras | 21 páginas
  • El Piston
    5621 palabras | 23 páginas
  • MONOGRAFIA Reparacion de un motor otto
    3120 palabras | 13 páginas
  • Caracteristica de motor diesel y motor de combustion
    1730 palabras | 7 páginas
  • ¿Qué nación? dinámicas y dicotomías de la nación en el imaginario hispanoamericano
    885 palabras | 4 páginas
  • Reporte del libro cazadores de microbios
    893 palabras | 4 páginas
  • Definición de modelos operativos
    2744 palabras | 12 páginas
  • cuestionario culatas 25 preguntas
    1885 palabras | 8 páginas