Maestros: practicas escolares (1920-1940)

787 palabras 4 páginas
Maestros prácticas escolares

La revolución Mexicana dejó al país exhausto, sin instituciones solidas, con heridas profundas y con un tejido social sumamente débil. En la década de los veintes se crearon y consolidaron con rapidez instituciones políticas y económicas que le dieron viabilidad al régimen. La educación fue quizá la que concitó mayor entusiasmo social y sembró optimismo para el futuro.
En este sentido el discurso de Vasconcelos establecía: “la pobreza y la ignorancia son nuestros peores enemigos, y nosotros nos toca resolver el problema de la ignorancia” de tal forma que la misión conjunta era alfabetizar, educar a las masas, a los campesinos e indios pobres, e incorporarlos al devenir de la nación, es decir la misión del
…ver más…

El papel del maestro sufrió una metamorfosis apenas perceptible, el maestro dejo de ser el apóstol, el organizador social o el misionero, para ser un técnico de la maquinaria del progreso. La norma oficial lo catalogo como “subprofesional” porque os estudios de la normal eran de 6 años después de la primaria.
Para el periodo de Echeverría se trató de dar un viaje a la estructura tradicional de tener materias aisladas, mas de otras de modo que se conformasen cuatro áreas de estudio: matemáticas, lenguaje, ciencias sociales y ciencias naturales con innovaciones pedagógicas como la teoría de conjuntos en una temática y la lingüística estructural en español.
En el periodo de 1978-1982 con la consigna de “Educación para todos” y con el fin de responder a las presiones del gremio de profesores e intentar mejorar la realidad de la educación, se funda la Universidad Pedagógica Nacional que ha sido un asiento de lucha política sindical desde antes de su inauguración mas que una institución de enseñanza, y poco ha contribuido a mejorar la formación de los docentes.
Durante el gobierno de miguel de la Madrid, no apareció el discurso edificante para los maestros, quienes demandaban su profesionalización y, en consecuencia, en el plano formal su

Documentos relacionados

  • resumen del capitulo 5 y 6 de que paso en la educación argentina (Adriana Puiggros)
    4157 palabras | 17 páginas
  • La Educacion En Mexico Durante El Periodo 1920-1940
    1007 palabras | 5 páginas
  • Lección 8. La hora del balance: expansión, reformas y luchas en el campo educativo
    1165 palabras | 5 páginas
  • Presidentes De La República Mexicana Y Sus Secretarios De Educación Pública
    2675 palabras | 11 páginas
  • Como hacer un comentario
    630 palabras | 3 páginas
  • Antecedentes de la conquista de mexico
    777 palabras | 4 páginas
  • Pioneros De La Psicologia
    2120 palabras | 9 páginas
  • Pioneros De La Psicologia
    2105 palabras | 9 páginas
  • Comentario de patas de perro de carlos droguett
    636 palabras | 3 páginas
  • Que Paso En La Educacion Argentina, Adriana Puiggros
    8393 palabras | 34 páginas