MODELOS FILOSÓFICOS DE LA EDUCACIÓN

6200 palabras 25 páginas
MODELOS FILOSÓFICOS DE LA EDUCACIÓN
Los modelos filosóficos de la educación, tienen el propósito de mostrarnos el legado que han dejado para nosotros como educadores, los grandes pensadores entre ellos filósofos y educadores que a través de la historia aportaron en este fin tan importante para toda la sociedad humana, tanto en lo individual como en lo social. Con un único propósito que es el de entender las raíces de los actuales modelos educativos.
Para ello tenemos tres de los más importantes modelos educativos: El Idealismo, El Realismo y El Naturalismo.
Empecemos por analizar el primero de ellos, El Idealismo.- Donde la ciencia exige a la autoconciencia, se eleva para vivir con ella y en ella, el individuo tiene todo el derecho
…ver más…

El Realismo.-
Todo conocimiento comienza con la experiencia, ya que de ahí se despierta la facultad de conocer en conjunto con las compresiones sensibles y nuestra propia facultad de conocer y para ello lo divide en:
A priori y posteriori: Como ejemplo de a priori es lo que percibimos y lo que nuestra propia facultad tiene de proponernos a si mismo, a posterior
Existe un encanto en ampliar nuestros conocimientos, que verdaderamente no nos detiene nada salvo pequeños tropiezos en contradicciones.
Recordemos que la mayor parte de la razón consiste en analizar conceptos que ya tenemos de los objetos y ello nos proporciona aclaraciones que ya estaban en nuestros conceptos dando así un verdadero conocimiento con progreso seguro.
Immanuel Kant.- Nació en 1724, murió en 1804, filosos alemán considerado por muchos como el pensador más influyente de la era moderna, estudio física, matemáticas, profesor de universidad y conferencista de ciencia hasta disertar en casi todas las ramas de la filosofía.
La piedra angular de la filosofía llamada también filosofía critica, está recogida en su crítica de la razón pura, ahí creo las bases del conocimiento humano creando una epistemología individual y dividió en dos los modos de pensar:
1.-Proposiciones analíticas: donde la verdad se descubre por el análisis del concepto de sí mismo.
2.- Proposiciones Sintéticas: Son las que no pueden llegar a un análisis puro.
Y a su vez como ya lo vimos

Documentos relacionados

  • MODELOS FILOSÓFICOS DE LA EDUCACIÓN EN LA EDUCACIÓN VIRTUAL
    1776 palabras | 8 páginas
  • GRÁFICO SMARTART MODELOS FILOSÓFICOS DE LA EDUCACIÓN I
    898 palabras | 4 páginas
  • FILOSOFIA Y SOCIOLOGIA DE LA EDUCACIÓN
    669 palabras | 3 páginas
  • Síntesis De La Ética
    2958 palabras | 12 páginas
  • filosofia de la educacion
    707 palabras | 3 páginas
  • Disección de un ojo de vaca
    1100 palabras | 5 páginas
  • Etica y epistemologia
    4994 palabras | 20 páginas
  • Departamentalizacion por función de la empresa
    802 palabras | 4 páginas
  • El Modelo Pedagogico Contemporáneo El Periodo De La Reforma
    1248 palabras | 5 páginas
  • Practica:obtencion de fenolftaleina
    652 palabras | 3 páginas