Longitud, masa y tiempo relativista

1741 palabras 7 páginas
LONGITUD:
La longitud es una de las magnitudes físicas fundamentales, en tanto que no puede ser definida en términos de otras magnitudes que se pueden medir. En muchos sistemas de medida, la longitud es una unidad fundamental, de la cual derivan otras.
Distancia de un lugar meridiano cero, contada por grados. “La mayor de la dimensión espacio u distancia que hay entre dos puntos. Unidad de medida: metro Símbolo de Unidad de Medida: metro Símbolo de Magnitud: L Equivalencia: 1 m=100 1 k=1000 metros 10cm=10mm La longitud es una medida de una dimensión (lineal; por ejemplo m), mientras que el área es una medida de dos dimensiones (al cuadrado; por ejemplo m²), y el volumen es una medida de tres dimensiones (cúbica; por ejemplo m³).
…ver más…

El requisito de que aB sea distinto de cero hace que esta ecuación quede bien definida.
En el razonamiento anterior se ha supuesto que las masas de A y B son constantes. Se trata de una suposición fundamental, conocida como la conservación de la masa, y se basa en la hipótesis de que la materia no puede ser creada ni destruida, sólo transformada (dividida o recombinada). Sin embargo, a veces es útil considerar la variación de la masa del cuerpo en el tiempo; por ejemplo, la masa de un cohete decrece durante su lanzamiento. Esta aproximación se hace ignorando la materia que entra y sale del sistema. En el caso del cohete, esta materia se corresponde con el combustible que es expulsado; la masa conjunta del cohete y del combustible es constante.
La masa gravitacional
Considérense dos cuerpos A y B con masas gravitacionales MA y MB, separados por una distancia |rAB|. La Ley de la Gravitación de Newton dice que la magnitud de la fuerza gravitatoria que cada cuerpo ejerce sobre el otro es

Donde G es la constante de gravitación universal. La sentencia anterior se puede reformular de la siguiente manera: dada la aceleración g de una masa de referencia en un campo gravitacional (como el campo gravitatorio de la Tierra), la fuerza de la gravedad en un objeto con masa gravitacional M es de la magnitud
.
Esta es la base según la cual las masas se determinan en las balanzas. En las balanzas de

Documentos relacionados

  • Relatividad
    2027 palabras | 9 páginas
  • Física Relatividad
    2052 palabras | 9 páginas
  • Calentamiento global (tesis)
    7455 palabras | 30 páginas
  • Determinación Colorimétrica De Hierro En Soluciones Acuosas Por Espectrometría De Absorción De Luz Visible
    3260 palabras | 14 páginas
  • Solucionario Fisica Moderna
    2216 palabras | 9 páginas
  • Ensayo sobre libro: ¿porqué no tenemos ciencia?
    1141 palabras | 5 páginas
  • La Ecuación De Schrödinger
    2430 palabras | 10 páginas
  • Características de la planificación
    1296 palabras | 6 páginas
  • La Fisica y El Metodo Cientifico
    2805 palabras | 12 páginas
  • Proporciones No Lineales
    1429 palabras | 6 páginas