Libro "emilio" de rousseau

777 palabras 4 páginas
LIBRO “EMILIO “, DE ROUSSEAU. El libro II de Rousseau llamada “Emilio” trata de la educación en el período de infancia que se extiende hasta los doce años de edad. La mayor parte de este libro está en torno a tres ideas que son: el descubrimiento de la infancia, la educación negativa y la educación de los sentidos. Su unidad temática es la niñez, desde que el niño empieza hablar hasta que tiene doce años. Rousseau empieza el texto insistiendo en una idea que ya menciona en el libro I: no se debe cuidar ni proteger a los niños excesivamente, conviene que alguna vez se hagan daño, para que aprendan a sufrir y a soportar el dolor. “Existen excesos de indulgencia y de rigor que se deben evitar igualmente. Si les dejáis sufrir, exponéis …ver más…

La educación intelectual debe partir siempre de un interés sensible y ha de acabar con todo sistema teórico que solo confunde al niño. Resulta curioso incluso chocante la recomendación de no poner libro alguno en manos de un niño hasta los doce años, pero es una consecuencia lógica de la propuesta educativa de Rousseau: respetar la naturaleza de la niñez. Dice que la niñez es la edad del juego, de la actividad física, no de horas interminables de lecturas complejas que el niño no está en edad de comprender, dice que no hay impedimento para enseñar al niño leer y escribir, ya que tendrá ocasión de ejercer estas habilidades cuando sea necesario. Rousseau cuenta que cuando los niños empiezan a hablar, lloran menos. Este progreso es natural: un lenguaje es sustituido por otro. Si el niño es delicado y sensible hasta llorar por nada, al darse cuenta de que sus gritos inútiles y no producen efecto, pronto agota sus lágrimas. Nos hace ver que los niños juzgan su significación por el resultado sensible, única forma para hacerse entender. Las primeras lecciones de valor se inician en esta edad, y padeciendo sin asustarse dolores leves, se aprende gradualmente a soportar los mayores. También nos habla de proteger al niño de las malas influencias de la sociedad, por lo que lo aísla del mundo. Cuenta que el niño sufra las consecuencias de su mala acción. La única

Documentos relacionados

  • El libro de juan jacobo rousseau “emilio o de la educación”
    1321 palabras | 6 páginas
  • Rousseau Y Sus Aportes A La Educación
    2643 palabras | 11 páginas
  • Ensayo de emilio o la educacion
    2638 palabras | 11 páginas
  • Condicionamiento
    682 palabras | 3 páginas
  • Ensayo reforma agraria en colombia
    2795 palabras | 12 páginas
  • Estructura organizacional de richard hall
    1252 palabras | 5 páginas
  • Ensato de rousseau (emilio)
    1568 palabras | 7 páginas
  • Métodos de investigación en psicología
    1235 palabras | 5 páginas
  • El Emilio Juan Jacobo Rousseau
    615 palabras | 3 páginas
  • Juan Jacabo Rousseau y el Naturalismo Educativo
    1675 palabras | 7 páginas