Ensayo de emilio o la educacion

2638 palabras 11 páginas
INTRODUCCIÓN
"El Emilio" es una de las obras literarias más importantes y destacadas de Jean-Jacques Rousseau cargada de un gran contenido pedagógico.
Son tres los postulados esenciales del sistema, que por otra parte son los principios del autor que más se han difundido en el pensamiento moderno.
El primero afirma que la naturaleza es buena y como la raza humana proviene de ella, también es bondadosa, porque es de origen divino. Pero en la realidad, esta naturaleza, a la que Rousseau no se cansa se exaltar, es rápidamente pervertida por el pecado social. “Los niños no tienen los mismos deseos que los hombres, pero expuestos como ellos, a la suciedad que repugna los sentidos, de esta sola sujeción pueden tomar las mismas lecciones de
…ver más…

Para que esto llegue a ser tal cual se expone, a cada preceptor debería corresponderse un solo discípulo, y a cada discípulo, un solo preceptor. Los primeros años de la vida de un niño hay que dedicarlos exclusivamente a formar al infante en las necesidades naturales: se le enseña a obedecer solo por necesidad, no por temor, y a no pedir lo que pueda obtener por sí mismo.

LIBRO SEGUNDO
Su unidad temática es la niñez, desde que el pequeño comienza a hablar hasta que tiene unos doce años. El preceptor continúa formando a Emilio en las necesidades naturales. Lo anima a ejercer sus facultades sensoriales y a ejercitar su cuerpo (jugar, correr, saltar, nadar...) La educación moral, a esta edad, debe consistir en ejemplos, no en reglas (nada de "catecismos" con preguntas y respuestas preestablecidas). La educación intelectual debe partir siempre de un interés sensible, y ha de desecharse todo sistema teórico que solo confundiría al niño.
Resulta muy curiosa (o chocante), para el lector moderno del Emilio, la recomendación de no poner libro alguno en manos de un niño hasta que cumpla los doce años. Pero esto, en realidad, no es más que una consecuencia lógica de la propuesta educativa de Rousseau: respetar la naturaleza de la niñez. En efecto, la niñez es la edad del juego, de la actividad física, no de horas interminables de lecturas áridas y complejas que el niño no está en capacidad de comprender. Sin embargo, Rousseau declara que no hay impedimento para enseñar al

Documentos relacionados

  • Ensayo de emilio o la educacion
    2644 palabras | 11 páginas
  • Ensayo reforma agraria en colombia
    2795 palabras | 12 páginas
  • Las Consideraciones Sobre La Lectura En El Medio Universitario
    864 palabras | 4 páginas
  • Ensayo literario "batallas en el desierto"
    847 palabras | 4 páginas
  • Ensayo Pelicula Sexo con Amor
    644 palabras | 3 páginas
  • Monografia de jose emilio pacheco.
    1703 palabras | 7 páginas
  • Ensayo Del Libro Las Batallas En El Desierto
    708 palabras | 3 páginas
  • Analisis De Cuento Memorias De Un Eclipse Por SebastianCM
    2711 palabras | 11 páginas
  • Pluralidad de causas para determinal el nexo causal entre el hecho y el daño en responsabilidad civil extracontractual
    6515 palabras | 27 páginas
  • Teoria Pedagogica Genesis Y Desarrollo
    3447 palabras | 14 páginas