Lagunas juridicas

3271 palabras 14 páginas
LAGUNAS JURÍDICAS.
Se denomina laguna jurídica a la ausencia de regulación en una materia concreta. Normalmente nos referimos a regulación legal o reglamentaria.
Por ello, decimos que existe una laguna jurídica cuando, ante un caso concreto, el juez no encuentra una normativa específicamente aplicable.
Ante esta situación, si a un juez se le solicita una resolución, no puede negarse, y debe suplir la laguna jurídica a través de distintas herramientas. Las herramientas más habituales son:
A) Derecho supletorio: El juez acude a la regulación de una rama del derecho supletoria. En este caso no existe una laguna jurídica propiamente dicha, porque existe una regulación que por defecto es aplicable.
B) Interpretación extensiva: El juez hace
…ver más…

Sin embargo, debe dejarse en claro que la decisión del juez ante alguna laguna del derecho (la integración) no es arbitraria: la conformación de estas nuevas normas deben atender algunos aspectos: La elaboración de normas en cumplimiento de la misión integradora no es una forma de creación jurídica autónoma del juez, sino una recomposición jurídica de acuerdo a la normativa existente.
La integración se apoya en la tradición jurídica, debiendo el juez consecuentemente resolver agotando su sed de justicia, buscando la solución en todo el material que el derecho le suministra.
En ausencia de criterios, frente a la prohibición del remedio o sanción, o cuando la decisión implique imponer un deber de hacer o admitir frente al Estado, desaparece la obligación de integrar: la consagración de la libertad es la decisión adecuada.
La integración del derecho está excluida totalmente en materia penal: ningún habitante puede ser penado sin juicio previo fundado en ley anterior al hecho del proceso.
Para Aníbal Torres "Las lagunas subjetivas pueden deberse a la negligencia o falta de previsión del legislador (Lagunas involuntarias) o a que el legislador a propósito deja sin regulación determinadas materias (Lagunas Voluntarias). La presencia de las lagunas también puede deberse a que las normas son muy concretas que no comprenden todos los casos de la misma naturaleza (lagunas praeter legem), o a que las normas son muy

Documentos relacionados

  • problemas de las lagunas del derecho
    764 palabras | 4 páginas
  • Plenitud Del Ordenamiento Juridico
    2047 palabras | 9 páginas
  • Plenitud Del Ordenamiento Juridico
    2040 palabras | 9 páginas
  • La norma general exclusiva
    874 palabras | 4 páginas
  • Diferencia entre mustreo y muestra
    1250 palabras | 5 páginas
  • Ordenamiento normativo
    3581 palabras | 15 páginas
  • Ordenamiento fiscal
    1055 palabras | 5 páginas
  • Linea del tiempo
    1948 palabras | 8 páginas
  • Heurística Fiscal
    2254 palabras | 10 páginas
  • La escuela del derecho libre
    3486 palabras | 14 páginas