La relación entre el ascetismo y el espíritu capitalista

624 palabras 3 páginas
po3- DESARROLLO

3.1. El campo : El saber en las sociedades informatizadas

Lyotard se plantea la siguiente hipótesis: el saber modifica su estatuto al mismo tiempo que cambian las sociedades y entran en lo que se conoce como la era postindustrial y en las culturas en la edad llamada postmoderna.

Este paso comenzó por lo menos desde fines de los años cincuenta que para Europa señala el fin de su reconstrucción, es más o menos rápido según los países y en éstos según los sectores de actividad.

El autor considera que "El saber científico es una clase de discurso".

El saber científico en este tipo de sociedad está validado por un discurso, está legitimado por el lenguaje, por los discursos construidos a su alrededor,
…ver más…

El autor expresa que los flujos de conocimientos estarían unos reservados a los "decididores", mientras que los otros servirían para pagar la deuda perpetua de cada uno con respecto al lazo social.

3.2. El problema: La legitimación

La legitimación es el proceso por el cual el legislador se encuentra autorizado a promulgar una ley como norma.

Un enunciado científico debe presentar un conjunto de condiciones para ser aceptado como tal.

Aquí la legitimación es el proceso por el cual un legislador que se ocupa del discurso científico está autorizado a prescribir las condiciones convenidas para que un enunciado forme parte de ese discurso y pueda ser tenido en cuenta por la comunidad científica.

EI planteamiento de la información de las sociedades más desarrolladas permite sacar a plena luz, ciertos aspectos de la transformación del saber y sus efectos sobre los poderes públicos y las instituciones civiles, efectos que resultan poco perceptibles desde otras perspectivas.

El saber científico no es todo el saber, siempre ha estado en competencia, en conflicto con otro tipo de saber, que el autor llamará narrativo, y además, interfiere con el problema esencial, que es el de la legitimación.

Desde Platón, la cuestión de la legitimación de las ciencias se encuentra relacionada con la de la legitimación del legislador.

Desde esta visión, el derecho a decidir lo que es verdadero, no es independiente del derecho

Documentos relacionados

  • Los niños de san judas
    2025 palabras | 9 páginas
  • Resumen derecho prehispánico mexico
    1562 palabras | 7 páginas
  • Guía De Preguntas De Sociología
    3846 palabras | 16 páginas
  • Resumen El consumo me consume, Tomas Moulian
    1759 palabras | 8 páginas
  • Ciencias Politicas Paradigma Comparatista
    10256 palabras | 41 páginas
  • Ensayo equidad de genero
    1048 palabras | 5 páginas
  • Aspectos De La Libertad Del Hombre Moderno
    9736 palabras | 39 páginas
  • Interpretacion cientifica de la realidad social
    2836 palabras | 12 páginas
  • La pasion del consumo y la esclavitud por el consumo
    1380 palabras | 6 páginas
  • Max Weber Y Su Aportación a Las Ciencias Sociales
    4669 palabras | 19 páginas