Ciencias Politicas Paradigma Comparatista

10256 palabras 41 páginas
Paradigma comparatista-weberiano En Europa, luego de la post guerra y en el período de la Guerra Fría el conductismo toma relevancia. No obstante, surgen corrientes investigativas que inician un diálogo crítico con aquél, especialmente a partir de 1970.
En general se acepta el empirismo pero se cuestiona el inductivismo positivista, la “objetividad” conductista y el desconocimiento del valor de la filosofía y de la historia en los estudios políticos que se traduce en una desvalorización de la producción teórica. En Europa, especialmente en Alemania e Italia se desarrolla una importante tendencia de teóricos de la Ciencia Política que no desconocen el análisis empírico, pero que observan la necesidad de una síntesis complementaria entre
…ver más…

Tal vez estas fechas digan poco a un lector del siglo 21, pero situándolas en su contexto histórico, se verá que fue testimonio de la creación del Imperio (1871), de su hundimiento (1918) y del nacimiento de la República de Weimar (1919) a la redacción de cuya constitución contribuyó decisivamente. A lo largo de su vida conoció dos guerras nacionales (1866 y 1870), una guerra mundial (1914-1918) y tres revoluciones (las de 1905 y 1917 en Rusia y 1918 en Alemania). Su disección de la sociedad burguesa es, pues, también una consecuencia de su conocimiento vivo de la historia y de su experiencia inmediata de la transformación del mundo cultural que había sido el de los grandes propietarios latifundistas prusianos aburguesados [Junkers] y acabará siendo el de las tensiones obreras y el ascenso de la socialdemocracia.
Nacido en la burguesía intelectual liberal (su padre era jurista y diputado) en el seno de una complicada familia de intelectuales y empresarios y formado en la brutal “cárcel de hierro” de la Universidad de su época –que le provocó sus conocidas depresiones y una muerte prematura a los 56 años– WEBER es testimonio del análisis de la concentración industrial [Konzern] y de las consecuencias ideológicas de la modernidad económica que hereda tanto como transforma radicalmente el viejo panorama ideológico protestante. Su análisis de la religión, de la política y de las formas de legitimación son indisociables del cambio que experimenta Alemania, y

Documentos relacionados

  • Cambios en la naturaleza de la administración publica
    1216 palabras | 5 páginas
  • cuestionario 2
    3393 palabras | 14 páginas
  • RESUMEN “NUEVAS TEORÍAS Y ENFOQUES CONCEPTUALES SOBRE EL DESARROLLO REGIONAL: ¿HACIA UN NUEVO PARADIGMA?
    1267 palabras | 6 páginas
  • Protocolo tcp
    14459 palabras | 58 páginas
  • Globalizacion
    2949 palabras | 12 páginas
  • Sociologia
    651 palabras | 3 páginas
  • RESUMEN INTRODUCCION CONSTRUCTORES DE OTREDAD
    1414 palabras | 6 páginas
  • Aspectos psicologicos del adulto mayor
    968 palabras | 4 páginas
  • Investigacion de lapractica docente propia unidad 1
    1884 palabras | 8 páginas
  • Parto distocico
    2750 palabras | 11 páginas