La musica criolla del peru

2125 palabras 9 páginas
¿A QUE LLAMAMOS MUSICA CRIOLLA?
Es la música mestiza de la costa con características peculiares que la diferencian notablemente de la música de la sierra y de la selva. Su ritmo es más vivo, sin la melancolía y tristeza de los aires andinos. Los músicos y cantantes utilizan solamente un par de guitarras y un cajón a veces acompañados por castañuelas y cuartetas.

La marinera, el festejo, el tondero y la polca son elementos de esa manifestación cultural costeña, aunque con el paso de los años estas formas han ido evolucionando tanto en su interpretación como en el ritmo y la danza.

http://www.yachay.com.pe/especiales/criollo/a-que.htm

La música criolla del Perú es consecuencia de un proceso de influencias sociales, políticas,
…ver más…

Felipe Pinglo Alva, falleció prematuramente el 13 de mayo de 1936, víctima de una penosa enfermedad, pero nos dejó versos y melodías, verdaderos himnos populares que enriquecieron la cultura popular. José María Arguedas diría que "Felipe Pinglo le enseñó a los limeños a querer su música".

JESÚS VÁSQUEZ
En 1939, Aurelio Collantes, "La voz de la tradición", organizó un concurso para designar a la reina de la canción criolla. El evento como escenario el Teatro Segura, y ahí llegó una chiquilla llena de encanto y poseedora de una extraordinaria voz. Se llamaba Jesús Vásquez Vásquez. Siendo apenas una chiquilla se adjudicó, y para siempre, el título de Reina de la Canción Criolla. Nació en el barrio de Pachacamilla, el 20 de diciembre de 1920, a una cuadra de la iglesia de Las Nazarenas. Ella dice: “Mi madre fue quien me enseñó a cantar. De chica me gustaba sentarme sobre la pila de agua del callejón vecino y desde allí escuchar los ensayos del trío "Los criollos de pura cepa", en la casa de la familia Paz Soldán, todas las tardes. Aquel trío lo integraban Lucho de la Cuba, Aramburu y Ernesto Echecopar... Un día me los dueños de la casa me invitaron a cantar a dúo con Lucho de la Cuba y después de escucharme me dijeron que iba llegar bastante lejos, acuérdense...". La obra de Jesús es una de las más fecundas de la historia de la canción peruana. Ha grabado innumerables discos,

Documentos relacionados

  • La musica criolla del peru
    2118 palabras | 9 páginas
  • Compositores Lambayecanos
    2267 palabras | 10 páginas
  • Halloween Vs Día De La Canción Criolla
    693 palabras | 3 páginas
  • caso Guitarra y Olla
    1483 palabras | 6 páginas
  • Influencia de la cultura negra en el peru
    734 palabras | 3 páginas
  • Radicales libres
    2633 palabras | 11 páginas
  • Tipos o Variantes del Vals
    667 palabras | 3 páginas
  • Manifestaciones Culturales Andinas
    2234 palabras | 9 páginas
  • Influencia De La Musica Africana En La Musica Peruana
    4533 palabras | 19 páginas
  • Ejercicios morfosintaxis
    864 palabras | 4 páginas