La estética de San Agustín de Hipona

1166 palabras 5 páginas
LA ESTÉTICA DE SAN AGUSTÍN
San Agustín de Hipona fue el pensador más destacado e influyente de los primeros años del cristianismo y su pensamiento, aún hoy en día, es realmente importante no sólo dentro de esta religión, sino en sí en la historia de la filosofía.
Su estética es una mezcla entre parte de la cultura antigua (el pensamiento de los griegos) y sus ideas, claramente encaminadas al cristianismo. Así mismo, de su pensamiento estético se derivan las corrientes estéticas medievales.
Para el autor, la estética no es tratada como una ciencia independiente, aunque escribió todo un tratado dedicado a los problemas de la belleza: De pulchro et apto. Además escribió De musica, que es un tratado de problemas meramente estéticos, y
…ver más…

Este último es innato del hombre, dado por naturaleza y sin él el hombre no podría percibir ni producir los otros ritmos.
San Agustín considera lo bello como la realidad, y por tanto sostiene que en el mundo reinan la proporción, la medida y el ritmo, pues el mundo es creación de Dios. Sin embargo no siempre lo percibimos, porque la razón no abarca la totalidad de la belleza del mundo. De esta forma, gustamos de lo vivo por lo que hay de ritmo, medida y armonía en ello. La fealdad, sería la ausencia de orden, unidad y armonía, pero no existiría una fealdad total, pues incluso en lo "feo", por ser creación de Dios, hay algún rastro de belleza.
Aunque considera tanto la belleza corporal como espiritual, claramente considera más importante la belleza espiritual. La verdadera belleza es la belleza del alma, en el orden y la unidad, alcanzables sólo mediante la razón. La belleza suprema es Dios, pues es belleza en sí misma, y esa belleza divina, eterna y absoluta, es perceptible a través del alma. La belleza corporal puede ser mala según se utilice: es un medio, un símbolo de la belleza divina, pero puede llegar a desviar la atención de lo realmente bello.

En mi opinión, la concepción estética de San Agustín realmente es una mezcla entre las ideas antiguas, Plotino y el cristianismo, pero me parece que estos dos últimos están estrechamente ligados.
Pero hay algo que para mí es muy interesante: esa estrecha relación entre su concepción de belleza y fealdad y

Documentos relacionados

  • La teoría del conocimiento en san agustín
    2224 palabras | 9 páginas
  • fichero filosofico
    3060 palabras | 13 páginas
  • San agustín.ecce ubi sum!
    2828 palabras | 12 páginas
  • Informe de termoquímica
    3555 palabras | 15 páginas
  • Formacion etica
    3730 palabras | 15 páginas
  • 3.1La Importancia Del Conocimiento Del Hombre Como Un Ser En Relacion Con La Divinidad
    4916 palabras | 20 páginas
  • 3.1La Importancia Del Conocimiento Del Hombre Como Un Ser En Relacion Con La Divinidad
    4909 palabras | 20 páginas
  • Descartes Cogito ergo sum,Pienso luego existo
    850 palabras | 4 páginas
  • Arquitectura monastica siglo xvi
    1658 palabras | 7 páginas
  • I. Guía Pedagógica Del Módulo Reflexión Sobre El Pensamiento y Quehacer Humano
    7730 palabras | 31 páginas