La clase obrera en la historia de Mexico

1982 palabras 8 páginas
La Clase Obrera en la Historia de México.
La Revolución Armada.
- La Revolución mexicana aparece como el resultado de la incapacidad del porfirismo para adaptarse a las nuevas funciones que planteaba el desarrollo capitalista y las demandas sociales, económicas y políticas.
- Se distingue la etapa de la revolución Armada (1910-1917), y la revolución de las relaciones fundamentales (1917-1938).
Acumulación originaria, relaciones sociales y clases en la revolución.
- Se llevo a cabo un intenso proceso de acumulación capitalista por efecto de la acumulación originaria masiva y las consecuentes alteraciones estructurales de las fuerzas productivas.
- Durante los 30 años de lucha, la revolución se llevo a cabo entre la nueva fuerza
…ver más…

- Se creó el Partido Cooperativista y el Socialista Obrero, Confederación Nacional de Cámaras de Comercio.
- El obregonismo se iba delineando como una fuerza alternativa, al colocarse a la cabeza de la nueva fuerza burguesa.
- El país estaba inmerso en un vigoroso proceso de acumulación originaria, el Estado desempeña el papel principal y se exigía la centralización del poder.
- En Abril de 1919 fue asesinado Zapata.
Las bases consensuales del nuevo régimen social.
- De la huerta encabezo el primer gobierno en la historia del país que procuro el sustento en el consenso de las clases sociales.
- Obregón llego al poder por la vía electoral en diciembre de 1920 en base de apoyo de tres fuerzas políticas. El ejército, movimiento obrero y el agrario oficial.
El carácter popular del nuevo Estado y sus tareas revolucionarias.
- 1920 el nacimiento del estado de la nueva fuerza burguesa.
- Destrucción de las bases sociales del porfirismo y la revolución en respuesta a las exigencias populares.
- 1920 empezaba alterar las bases productivas y cobro existencia la fuerza proletaria.
- Acumulación originaria final.
Fuerza proletaria, revolución burguesa y agrarismo.
- La fuerza proletaria surgió a los efectos transformadores y perturbadores del proceso revolucionario.
- En 1919 la CROM encabezada por Morones se unio al obregonismo para llegar al poder.
- Gobierno de De la Huerta estimulo la organización del Partido Nacional Agrario a unificar

Documentos relacionados

  • Clases sociales en la revolucion
    3043 palabras | 13 páginas
  • Revueltas Populares En America Latina
    2505 palabras | 10 páginas
  • Caracteristicas de la definición de lengua según sassure
    1132 palabras | 5 páginas
  • Ensayo de la rabia
    1597 palabras | 7 páginas
  • Mesoamerica (museo de antropologia)
    1497 palabras | 6 páginas
  • Organizacion social en jalisco xix
    1928 palabras | 8 páginas
  • Educacion Socialista En Mexico
    2046 palabras | 9 páginas
  • El machismo en mexico
    598 palabras | 3 páginas
  • histoRIA
    8444 palabras | 34 páginas
  • ensayo sociologia del trabajo
    3957 palabras | 16 páginas