La Sociedad Colonial Y La Funcion De Transito En El Istmo

665 palabras 3 páginas
LA SOCIEDAD COLONIAL Y LA FUNCION DE TRANSITO EN EL ISTMO

La conquista de la actual Panamá se inició en la época de la colonización y terminó con la gobernación de Pedro Vásquez de Acuña (1536 – 1539)

Según el cronista de la época Pedro Mártir de Anglería en los alrededores de 1523 y terminando la conquista, existían cinco colonias en el istmo:

1. Santa María la Antigua (Darién)

2. Acla

3. Nombre de Dios

4. Panamá

5. Natá

Cuando los vastos territorios americanos fueron conquistados, la turbulencia de los conquistadores se aplacó y se consolidaron las conquistas. El gobierno español tuvo la necesidad de establecer autoridades para regir en el vasto heterogéneo imperio americano, es decir hubo la
…ver más…

Las capitanías generales que existieron fue Cuba, Guatemala, Venezuela y Chile

3. Las gobernaciones: estaban dividido en territorios municipales o cabildos.

4. Las reales audiencia: principal organismo de administración de justicia. Sus miembros se llamaban oidores .

El Rey Carlos V estableció la real audiencia de Panamá por la real cédula expedida el 26 de febrero de 1538 estaba formada por 4 oidores, 1 fiscal y 2 alcalde. La jurisdicción inicial de la audiencia panameña abarcaba desde Nicaragua hasta el cabo de Hornos, aunque las enormes distancias hacían muy difícil el cumplimientos de sus funciones, por lo anterior sumado a la corrupción de sus miembros, determinó la eliminación de la audiencia a partir de 1543. Pero con la creación del virreinato de Perú se restringió su dominio.

5. El Cabildo: Reflejaba la realidad americana y la única en que el criollo se encontraba representado.

6. Los Adelantados: Sus atribuciones era fundar y poblar, nombrar ciertas actividades Ejemplo Vasco Núñez de Balboa.

Cultura y Sociedad Colonial.

Durante el periodo colonial las sociedades panameñas estaban estructuradas en grupos diferenciados por sus características físicas, económicas y sociales donde los principales eran:

✓ Los españoles o peninsulares quienes ocupaban cargos más importante ejemplo capataces jueces etc.

✓ Los criollos también blancos pero con menos

Documentos relacionados

  • Transitismo en panamá
    7236 palabras | 29 páginas
  • Historia
    6153 palabras | 25 páginas
  • Población afrocolonial de panamá
    4713 palabras | 19 páginas
  • Población afrocolonial de panamá
    4705 palabras | 19 páginas
  • Fuerzas que dieron lugar a la formacion de panamá
    4187 palabras | 17 páginas
  • Acuiferos y su clasificacion
    1503 palabras | 7 páginas
  • Topico Geografia E Historia De Panama
    2986 palabras | 12 páginas
  • Historia De Panama
    9908 palabras | 40 páginas
  • Historia De Centroamerica
    12705 palabras | 51 páginas
  • Reconocimiento De Las Costas Del Norte Del Istmo De Panamá
    4812 palabras | 20 páginas