La Koa

3611 palabras 15 páginas
La K´oa Introducción.- Miles y miles de años han llenado de riqueza nuestra cultura siendo muy frecuentes las leyendas, mitos, ritos y costumbres en nuestro cotidiano vivir. Logrando así una particularidad de eventos en los cuales nos vemos sumergidos, pero que muy pocas veces nos atrevemos a entenderlos. No es casualidad que Rito rime con Mito porque este último es la raíz y el génesis del anterior, entendiendo de esta manera este ensayo desglosará y analizara el rito de la K´oa también llamada Corpachada o Ch´allakuy, sus principios y orígenes, su práctica, su evolución e influencia en la actualidad. De esta manera el presente es una invitación a todos quienes en algún momento se detuvieron a querer indagar sobre los ritos …ver más…

Wiracocha es representado con dos varas, que al parecer eran realmente estólicas (propulsa lanzas) o warakas (hondas gigantes andinas). Mama Quilla, (en quechua: Mama Quilla, Madre Luna) era hermana, madre y esposa de Inti; también era considerada madre del firmamento. De ella se tenía una estatua en el Templo del Sol, en el que una orden de sacerdotisas le rendía culto. Los incas celebraban en su honor una gran fiesta denominada Coya Raymi Naturalmente, a la diosa Mama Quilla estaba adscrito el fervor religioso de las mujeres, y ellas eran quienes formaban el núcleo de sus fieles seguidoras, ya que nadie mejor que la diosa Mama Quilla podía comprender sus deseos y temores, y darles el amparo buscado. Pacha Mama (en quechua: Pacha Mama, Madre Tierra o Madre Cósmica) La fuente femenina de la que proviene todo el mundo material, el sustento de toda la naturaleza y toda la realidad. Pachacamac (en quechua: Pachakamaq, Soberano del mundo) era una re-edición de Wiracocha, el cual era venerado en la Costa Central del Imperio inca. Era conocido como el dios de los temblores, y su culto hizo un aparente sincretismo con el actual Señor de los Milagros, el cual - según la historiadora María Rowstoroski - tiene rasgos de este antiguo dios pagano. Mama Sara (en quechua: Mama Sara, Maíz Madre) era la Madre Maíz o del alimento, la más importante de las conopas (representaciones religiosas) de los alimentos junto con la coca

Documentos relacionados

  • la k'oa
    1116 palabras | 5 páginas
  • Serie para Resolver. Estatica.
    815 palabras | 4 páginas
  • GV 01 Lamparas
    1419 palabras | 6 páginas
  • MONOGRAFÍA DEL CAFÉ
    7237 palabras | 29 páginas
  • Etimología de los departamentos de guatemala
    942 palabras | 4 páginas
  • Reflexionando sobre el quehacer historico
    787 palabras | 4 páginas
  • Canastitas en Serie
    6899 palabras | 28 páginas
  • Diego (electricidad industrial)
    977 palabras | 4 páginas
  • Ensayo 1 - cómo creer en ti mismo
    705 palabras | 3 páginas
  • Todo sobre el whisky
    3188 palabras | 13 páginas