La Cultura Quechua

6644 palabras 27 páginas
La Cultura
Quechua

ÍNDICE

Pág.

INTRODUCCIÓN 3

1. ORIGEN 4

2. TERRITORIO Y CARACTERÍSTICAS DE OCUPACIÓN 4 2.1. UBICACIÓN 4 2.2. HÁBITAT Y RECURSOS NATURALES 5 2.3. DEMOGRAFÍA 7

3. DESARROLLO SOCIO-CULTURAL 7 3.1. GRUPO LINGÜÍSTICO: QUECHUA 7 3.2. COSMOLOGÍA 8 3.3. SALUD Y MEDICINA TRADICIONAL 12 3.4. EDUCACIÓN 13 3.5. LA MUJER EN LA COMUNIDAD QUECHUA 14 3.6. VIDA FAMILIAR 14 3.7. VIVIENDA 16

4. FORMAS DE ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y RELIGIOSA 17 4.1. OBLIGACIONES COMUNITARIAS 18 4.2. DERECHOS Y DEBERES 18 4.3. LA ASAMBLEA COMUNAL 19 4.4. PARTICIPACIÓN POLÍTICA 19 4.5. CREENCIAS RELIGIOSAS 20

5. ECONOMÍA TRADICIONAL 21 5.1. AGRICULTURA Y
…ver más…

El balance hídrico es por lo general negativo: los cielos despejados la mayor parte del año y la altura, originan una alta evaporación. Las heladas y la amplia variabilidad térmica diaria, determinan una limitación de la variedad de productos agrícolas y, por lo general, una baja productividad.

En los valles templados encontramos temperaturas medias anuales entre 2 y 18º y corresponden a altitudes entre los 1200 y 3600 m.s.n.m. Las variaciones térmicas entre estaciones son mínimas y las heladas escasas y poco intensas. A medida que descendemos del altiplano a los valles, la actividad agrícola suele tener una mayor importancia respecto de la ganadería aunque en los valles las cabras y las ovejas ejercen una fuerte presión sobre la tierra y pueden tener problemas de subsistencia particularmente al final de la época seca, se observa una débil proporción de materia orgánica y un agotamiento progresivo de las tierras.

Los yungas se encuentran entre los 800 y 2000 m.s.n.m. las temperaturas son siempre superiores a 17º, no hay heladas ni grandes variaciones térmicas. Las pendientes y la elevada pluviosidad originan suelos lavados con la consecuente pérdida de fertilidad. La intensidad de las precipitaciones y la exuberante vegetación dificultan la actividad agrícola.

En todo el conjunto se observa que la introducción del ganado y las prácticas agronómicas introducidas, han producido en el transcurso

Documentos relacionados

  • Valoracion Del Idioma Quechua En Los Educandos De Inicial
    1896 palabras | 8 páginas
  • POLITICA IDIOMATICA
    1555 palabras | 7 páginas
  • importancia del quechua
    6757 palabras | 28 páginas
  • El Mensaje Cultural De La Obra Jose Maria Arguedas
    1384 palabras | 6 páginas
  • Origen Del Quechua
    1125 palabras | 5 páginas
  • Resumen diez negritos..
    1762 palabras | 8 páginas
  • 36 Etnias de bolivia
    2519 palabras | 11 páginas
  • MONOGRAFIA DE LA DIVERSIDAD LINGUISTICA EN EN PERU
    2176 palabras | 9 páginas
  • Tesis de José Maria Arguedas '' Entre Dos Mundos''
    1692 palabras | 7 páginas
  • Argumento Maria Arguedas
    1461 palabras | 6 páginas