LA COACCION ADMINISTRATIVA

3087 palabras 13 páginas
LA COACCIÓN ADMINISTRATIVA. EL PRINCIPIO DE AUTOTUTELA EJECUTIVA.
LA EJECUCIÓN FORZOSA DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS: SUS MEDIOS Y PRINCIPIOS DE UTILIZACIÓN.
LA COACCIÓN ADMINISTRATIVA DIRECTA. LA VÍA DE HECHO.

LA COACCION ADMINISTRATIVA. EL PRINCIPIO DE AUTOTUTELA EJECUTIVA
En nuestro ordenamiento jurídico, se reconoce a la Administración Pública una posición especial, distinta de la de los particulares, se caracteriza porque la Administración Pública tiene reconocido el poder de la autotutela, o autoprotección.
Esta potestad de la administración es aquella que le permite definir y particularizar los Derechos en aplicación de la ley e incidir en la esfera jurídica de los particulares. Esta potestad va a suponer que la
…ver más…

95), establece a tales efectos que “Las AAPP, a través de sus órganos competentes en cada caso, podrán proceder, previo apercibimiento, a la ejecución forzosa de los actos administrativos, salvo en los supuestos en que se suspenda la ejecución de acuerdo con la ley, o cuando la Constitución o la ley exijan la intervención de los Tribunales”. Los únicos límites que se establecen en relación a esta ejecución forzosa son el respeto a los Derechos fundamentales y que el medio de ejecución sea proporcionado. El Tribunal Constitucional, a través de su STC 22/84 de 17 de febrero ha reconocido el valor de la autotutela y ha encontrado su fundamento constitucional en el art. 103.1 CE.
Este tipo de autotutela sigue siendo también previa y no definitiva, de modo que el hecho de su aplicación no excluye tampoco el eventual conocimiento ulterior de los Tri¬bunales Contencioso-Administrativo, conocimiento que puede referirse tanto a la validez del acto que ha juzgado como título ejecutivo, como a la validez misma de la ejecución forzosa y a la observan¬cia de sus límites. En este sentido, podría hablarse también de una presunción de legalidad de las eje¬cuciones administrativas. La estimación del recurso supondrá aqui una restitutio in integrum, total o parcial, in natura o por la via indemnizatoria si la primera no fuese ya posible.

Así como la autotutela declarativa se manifiesta en una declaración o en un acto, la ejecutiva supone el paso al

Documentos relacionados

  • La Teoría De La Identidad Del Derecho Y Del Estado De Hans Kelsen
    4190 palabras | 17 páginas
  • La Teoría De La Identidad Del Derecho Y Del Estado De Hans Kelsen
    4176 palabras | 17 páginas
  • Principio de autotutela
    2562 palabras | 11 páginas
  • Clasificacion de sustancias quimicas en el laboratorio
    836 palabras | 4 páginas
  • EL MONOPOLIO DE LA COACCIÓN
    853 palabras | 4 páginas
  • Procedimiento Coercitivo
    2362 palabras | 10 páginas
  • Mi trabajo
    1451 palabras | 6 páginas
  • Tasa e Impuesto- Diferencias
    829 palabras | 4 páginas
  • Derecho monetario
    5925 palabras | 24 páginas
  • Delitos Contra La Dignidad
    3828 palabras | 16 páginas