Láminas De Riego

1702 palabras 7 páginas
Lámina de riego La estimación del consumo hídrico puede plantearse como una aplicación de fórmulas previamente contrastadas para calcular los valores de la evapotranspiración real Et que pueden esperarse. En general, las condiciones de cultivo no son las tipificadas para la evapotranspiración potencial Etp o para la evapotranspiración de referencia Eto. Con suelo parcialmente cubierto, un cultivo no uniforme, una evaporación limitada, entre otros; resulta una Etreal ≠Eto. La relación 2-5 entre la Et y la Eto define valores de coeficiente de cultivos Kc que han de ser medidos experimentalmente. Su valor puede superar a la unidad, pero en condiciones normales tiende a ser menor, lo que indica que la demanda hídrica atmosférica es …ver más…

Asimismo, que el agua no usada fuera destinada a usos alternativos, y que los s de oportunidad del agua, debidamente valorada, compensaran la menor producción.
El interés del regante es reponer el déficit hídrico en el suelo aprovechado por las raíces. La capacidad de retención de agua en este suelo radical permite que los cultivos consuman de una manera continua, en respuesta a la demanda atmosférica, el agua que los riegos aportan con cierta discontinuidad. Debido a que su valor es limitado, también hay que reconsiderar una valor máximo D de la dosis, o aportación por cada riego, en correspondencia con el agua disponible que el suelo puede almacenar. Para un campo de superficie S cuyo suelo se supone uniforme, con profundidad p y límites productivos determinados por sendas fracciones volumétricas θM (capacidad de retención eficaz) y θm (contenido mínimo para controlar el estrés hídrico), ese valor vendría dado por la expresión:
D=S.p . θM . θm

Algunas dificultades para determinar θM y θm están relacionados con los límites a la capacidad de transporte del sistema hidrodinámico de la planta. Lógicamente, si estos valores fueran expresados como porcentaje gravimétricos, habría de hacerse intervenir la densidad aparente Da del suelo. La masa de agua resultante sería:
D=S.p.Da . θM . θm 100

Haciendo referencia a S=1 Ha, y expresado p en (m) y Da en (kg m-3), se obtendría la dosis máxima en (m3 Ha-1). Admitiendo que

Documentos relacionados

  • Láminas De Riego
    1691 palabras | 7 páginas
  • Calculo De Lamina Neta
    4245 palabras | 17 páginas
  • Los valores - trabajos prácticos para reflexionar
    3642 palabras | 15 páginas
  • La Atmosfera
    1606 palabras | 7 páginas
  • Historia, Origen, Antecedentes Y Evolucion De Los Sistemas De Riegos
    6598 palabras | 27 páginas
  • Capilaridad y Viscosidad
    1579 palabras | 7 páginas
  • Equipos utensilios y bateria de cocina
    5837 palabras | 24 páginas
  • Derecho fiscal
    2516 palabras | 11 páginas
  • Proceso De Produccion De Yodo
    5847 palabras | 24 páginas
  • La ecuación contable básica
    654 palabras | 3 páginas