Introducción A La Psicología Social De Tomas Ibáñez Gracia

1424 palabras 6 páginas
PSICOLINGÚÍSTICA

Reporte de lectura.- Introducción: Definición del Lenguaje

01/02/13

Introducción, definición del lenguaje (Edward Sapir)

Caminar Vs Hablar

Como herencia biológica, el ser humano normal está predestinado a caminar, no porque sus mayores lo ayudaran a aprender este arte, si no porque su organismo está preparado. Pero igualmente seguro es que nunca aprenda a hablar, esto es, a comunicar ideas según el sistema tradicional de una sociedad determinada.

El habla es una actividad humana que varía sin límites precisos en los distintos grupos sociales, porque es una herencia puramente histórica del grupo, producto de un hábito social mantenido durante largo tiempo. Quizás no de manera tan consiente,
…ver más…

La asociación simbólica, se puede entender que la palabra debe denotar la imagen. Los elementos del lenguaje, los símbolos rotulados de nuestras experiencias tienen que saciarse, necesita relacionarse con alguna manera.

El elemento lingüístico primordial y fundamentalmente es el “concepto”, una cómoda envoltura de pensamientos en la cual están encerradas miles de experiencias distintas, elementos significativos aislados del habla son los símbolos de conceptos, el caudal efectivo del habla puede interpretarse como un registro de la fijación de estos conceptos en su relaciones mutuas.

Cada uno de los elementos de una frase defina un concepto separado, o una relación conceptual separada.

Se puede considerar el lenguaje como un instrumento capaz de considerar el lenguaje como un instrumento capaza de responder a una enorme serie paralela a la de los contenidos internos de la consciencia , suele llamarse razonamiento, así pues, lo único constante que hay en el lenguaje es su forma externa; su significado interior. De acuerdo con el desarrollo de la inteligencia. Desde el punto de vista del lenguaje, el pensamiento se puede definir como el más elevado de los contenidos latentes o potenciales del habla. El pensamiento no sería concebible sin el habla. El pensamiento podrá ser un dominio natural, separado del dominio artificial del habla, pero en todo caso

Documentos relacionados

  • Ensayo Sobre El Conformismo
    1900 palabras | 8 páginas
  • Ensayo Sobre El Conformismo
    1906 palabras | 8 páginas
  • El proceso de socialización de los niños en la edad preescolar.
    2464 palabras | 10 páginas
  • Agricultura colombiana
    1141 palabras | 5 páginas
  • Las tic en las matemáticas
    5751 palabras | 24 páginas
  • Calculo de pendiente de autolavado en tuberías de alcantarillado
    772 palabras | 4 páginas
  • Carpeta clinica
    3004 palabras | 12 páginas
  • Psicopatología infantil. evaluación psicológica y casos prácticos
    15223 palabras | 61 páginas
  • Arte terapia y el desarrollo estudiantil
    25393 palabras | 102 páginas
  • Historia del derecho
    8270 palabras | 34 páginas