Instituciones y analisis institucional

9324 palabras 38 páginas
1- La Sociedad Civil. “Un nuevo ideal ha nacido o renacido en las últimas décadas: la Sociedad Civil. Anteriormente, si alguien se interesaba en la noción de sociedad civil se habría pensado que se trataba de un historiador de las ideas, interesado quizás en Locke o en Hegel. Pero la frase en sí, no tenía resonancia ni capacidad evocadora. Más bien la frase aparecía empolvada. Ahora, de pronto, ha sido rescatada y desempolvada y se ha transformado en un brillante emblema”.
Ernest Gellner, Conditions of Liberty: Civil Society and its Rivals, Penguin, New York, 1994, p. 1.

“Debe quedar claro, de distintas maneras, que imaginarse lo que es la sociedad civil, es un asunto completamente contradictorio. Quizás, en gran medida, porque hoy
…ver más…

Para Fernandez la noción de Sociedad Civil se encuentra mas allá de lo político partidario, e incluso hasta en algunos casos, mas allá de lo institucional, ya que para el, el concepto ha alimentado el proyecto y la ilusión de evacuar y sustituir la institucionalidad política partidaria, sobre todo en aquellas sociedades donde el pluralismo partidario no encontró condiciones propicias para su consolidación y desarrollo o adonde, por diversas razones, el quehacer político institucional ingresó en una fase de abierto y reconocido descrédito.
También agrega que el significado del adjetivo civil en el sintagma fabricado de sociedad civil, ha pasado pues por un largo proceso de mutaciones, de reformulaciones y de cambios, dependiendo con frecuencia de las legitimaciones del poder predominantes y de sus prácticas derivadas, convertidas estas en el blanco de la impugnación. Es por ello que hace un análisis de sus variaciones a través de diferentes autores desde el silgo XVIII hasta la actualidad, en donde vemos lo siguiente: En una primera etapa de análisis, basada en los autores John Locke y Adam Ferguson nos muestra que existía una progresiva diferenciación entre la Sociedad Civil y el Estado. Por un lado nos trae la afirmación en la que Locke nos dice que “la monarquía absoluta, que algunos tienen por único gobierno en el mundo, es en realidad incompatible con la sociedad civil, y así no puede ser

Documentos relacionados

  • El Viejo Y El Nuevo Institucionalismo
    1002 palabras | 5 páginas
  • Crónicas de un desayuno
    718 palabras | 3 páginas
  • Autoevaluacion de programas en el iser, una propuesta desde la docencia
    44061 palabras | 177 páginas
  • Maduracion del sistema nervioso
    3488 palabras | 15 páginas
  • Trabajo De Campo De Instituciones Educativas
    14619 palabras | 59 páginas
  • Ensayo neoinstitucionalismo
    1830 palabras | 8 páginas
  • Economía institucional
    864 palabras | 4 páginas
  • Herramientas didacticas
    2099 palabras | 9 páginas
  • Investigacion-guia de como se evalua una institucion escolar
    3495 palabras | 14 páginas
  • El Asesor Pedagógico
    2767 palabras | 12 páginas