Iniciacion al trabajo escolar ensayo final

5007 palabras 21 páginas
ETAPAS DEL DESARROLLO PIAGET

Desde el nacimiento a los dos años de edad.-

Los niños aprenden a coordinar las experiencias sensoriales con la actividad física, motora. Los sentidos de visión, tacto, gusto, oído y olfato ponen a los niños en contacto con cosas de distintas propiedades.
Piaget subdividió el periodo sensoriomotor:
0 a 1 Mes:
Ejercicio Reflejo. Los infantes usan sus reflejos innatos y adquieren cierto control sobre ellos. Por ejemplo, succionan cualquier cosa que esté cerca de su boca y empuñan todo lo que toque su palma. Practican repetidamente esos y otros reflejos y se vuelven más diestros, pero no pueden llegar a succionar o empuñar deliberadamente el objeto.
1 a 4 Meses:
Reacciones Circulares Primarias. Los
…ver más…

Es por ello que Piaget (1967) denominó a este periodo la etapa preoperacional del pensamiento.
Piaget lo llamó así a la segunda etapa del pensamiento porque una operación mental requiere pensamiento lógico, y en esta etapa los niños aún no tienen la capacidad para pensar de manera lógica. En lugar de ello los niños desarrollan la capacidad para manejar el mundo de manera simbólica o por medio de representaciones. Es decir, desarrollan l capacidad para imanar que hacen algo en lugar de hacerlo realmente. Por ejemplo, un niño en la etapa sensoriomotora del desarrollo aprende cómo jalar un juguete por el piso, un niño que ha alcanzado la etapa preoperacional desarrolla una representación mental del juguete y una imagen mental de cómo jalarlo. Si el niño puede usar palabras para describir la acción, la está cumpliendo mental y simbólicamente con el empleo de las palabras. Uno de los principales logros de este periodo es el desarrollo del lenguaje, la capacidad para pensar y comunicarse por medio de palabras que representan objetos y acontecimientos.

Juego Simbólico:

Se hace más frecuente cada año del periodo preoperacional. Un niño de 2 años puede utilizar un objeto (como osito de felpa) para simbolizar otro (como su mamá). A medida que los niños se hacen mayores, simulan una serie de hechos, como ir de compras, jugar a la casita, o jugarán al doctor y harán que mamá y papá vayan al hospital.

Documentos relacionados

  • Metodologia del futbol sala
    2542 palabras | 11 páginas
  • 6 Lineas de la e.f.
    3432 palabras | 14 páginas
  • funcion social de la escuela
    1504 palabras | 7 páginas
  • Método Afectivo
    5443 palabras | 22 páginas
  • algebra
    1415 palabras | 6 páginas
  • Plan educacion fisica
    4538 palabras | 19 páginas
  • Reseña Literaria "La Intrusa" Jorge Luis Borges
    977 palabras | 4 páginas
  • Soldadura blanda
    2000 palabras | 8 páginas
  • Patinaje
    5241 palabras | 21 páginas
  • Preguntas y respuestas de la educación física
    7745 palabras | 31 páginas