Informe De Morteros

1868 palabras 8 páginas
Marco teórico

Mortero

El mortero es una pasta formada por una mezcla de cemento, agua y agregado fino como la arena. Es esencial en construcción ya que es el material con el que se pegan los bloques de construcción como ladrillos, piedras, bloques de hormigón etc. Además, se usa para rellenar los espacios que quedan entre los bloques y para revocar las paredes.

Se denomina conglomerante al material capaz de unir fragmentos de uno o varios materiales y dar cohesión al conjunto mediante transformaciones químicas en su masa que originan nuevos compuestos. Los conglomerantes son utilizados como medio de ligazón, formando pastas llamadas morteros o argamasas.

Los aglomerantes son materiales capaces de unir
…ver más…

La cal

La cal que se utiliza en la actualidad para la confección de morteros, es la cal aérea, apagada y en forma de pasta o polvo.
Las propiedades de la cal permiten que se utilice: • Para mejorar su manejo, como plastificante, aunque es común además la adición de plastificantes específicos. • Para mejorar la deformabilidad del mortero y de la pared, sobre todo en los cerramientos exteriores, sometidos a cambios bruscos climáticos. Tal es el caso de una orientación sur con mucho sol, pues los morteros de cal o mixtos absorben mucho mejor los movimientos naturales de los muros. • Por razones estéticas, si se desea lograr una pared con tonos más claros, pues la cal aclara el mortero.

Arena

La arena se emplea lavada y cribada, de tipo natural, de machaqueo, o bien, mezclada. La forma de sus granos debe ser poliédrica o redondeados, se descartan los de formas aplanadas o de lajas.

Agua

Para el amasado debe usarse agua limpia, en general se utiliza agua potable, o la aceptada a través de la práctica en la zona. En la actualidad se comercializan mezclas de morteros que vienen de fábrica ya preparadas en seco, pudiendo ir a granel (para silos) o envasados (en sacos de 25 a 50 Kg.)
Características de morteros

1) La plasticidad

Propiedad del mortero fresco de la que depende la mayor o menor aptitud para poder tenderlos y rellenar completamente las juntas. De la

Documentos relacionados

  • Informe Laboratorio Morteros
    1898 palabras | 8 páginas
  • Ntc 3546
    17086 palabras | 69 páginas
  • Norma chilena 1511
    2179 palabras | 9 páginas
  • Ensayos del mortero
    2207 palabras | 9 páginas
  • Confiabilidad en la web
    1580 palabras | 7 páginas
  • PORCENTAJE DE FLUIDEZ DE UN MORTERO
    2304 palabras | 10 páginas
  • Ensayo sobre la NTC 3459 Concretos : Agua para la elaboracion de concretos
    814 palabras | 4 páginas
  • Procedimiento Albañil
    3361 palabras | 14 páginas
  • informe de normas chilenas 1117 y 1239
    1680 palabras | 7 páginas
  • Informe química materiales de laboratorio
    1463 palabras | 6 páginas