PORCENTAJE DE FLUIDEZ DE UN MORTERO

2304 palabras 10 páginas
INTRODUCCION

El uso del mortero en la construcción ha sido diverso; en Colombia se usa ampliamente como material de revoque o repello.
En el presente informe de laboratorio se realizo la prueba de porcentaje de fluidez de un mortero con el fin de realizar una buena mezcla de diseño, la cual tiene que tener una serie de características tales como que la mezcla sea fácil de manejar sin que se produzcan problemas de segregación, el tiempo en que se puede trabajar con la mezcla antes de que se frague, la facilidad de colocación y la capacidad que posee la mezcla para retener el agua aun estando en contacto con superficies absorbentes y elementos constructivos.
Para este estudio se tuvo en cuenta la Norma I.N.V.E - 325 -07 que tiene como
…ver más…

Morteros que mantienen unidos los elementos en la posición deseada, tal es el caso del mortero de pega. Morteros que proveen una superficie lisa y uniforme, estos son los morteros de revestimiento y revoque. Morteros que sirven para rellenar, juntas entre diferentes elementos constructivos.

USOS DEL MORTERO
Los morteros pueden tener una función estructural, y pueden usarse entonces en la construcción de elementos estructurales, o en la mampostería estructural en donde puede ser de pega o de relleno en las celdas de los muros.
Existen otros morteros que no tienen función estructural y se destinan a recubrimiento como pañetes, repellos o revoques.
Mortero de pega: debe tener cualidades especiales, diferentes a los morteros usados para otros fines porque está sometido a las condiciones especiales del sistema constructivo, y una resistencia adecuada ya que debe absorber esfuerzos de tensión y compresión.
Morteros de relleno: Se utilizan para llenar las celdas de los elementos en la mampostería estructural, y al igual que el mortero de pega debe tener una adecuada resistencia.
Morteros de recubrimiento: Ya que su función no es estructural sino de embellecimiento, o la de proporcionar una superficie uniforme para aplicar la pintura, no requieren una resistencia determinada; la plasticidad juega en ellos un papel muy importante.

Condiciones del curado: Son vitales para el desarrollo de la resistencia del concreto solo ocurren en

Documentos relacionados